De acuerdo con la información, se encontraron pruebas de que el actor fue sometido y ejecutado
Ciudad de México: te martes 21 de marzo, se dio a conocer en un medio local más información acerca del caso del actor Octavio Ocaña, quien falleció el pasado 29 de octubre de 2021.
De acuerdo con la información, un peritaje arrojó que el actor no habría manipulado por sí solo un arma de fuego como lo dijo la Fiscalía General de Justicia de México.
Según esto, el criminalista Mauricio Reséndiz, quien fue contratado por la familia del famoso, concluyó en su investigación que Ocaña habría recibido un disparo de un arma superior a la que portaba en el momento del accidente.
“El peritaje establece que no existen indicios de huellas en el arma calibre .380 sin número de identificación, que determine el uso, tenencia y manipulación por parte del occiso”, se puede leer en el peritaje.
Así mismo, la investigación determinó que no existe evidencia de producción e intercambio de indicios de carácter químico, como plomo, bario o antimonio.
En cuanto a las marcas del lado del conductor de la camioneta que conducía el famoso se llegó a la conclusión de que éstas no corresponden a un disparo de un arma de fuego del calibre que portaba en ese momento el joven.
Luego de que la camioneta estrellara, presuntamente el famoso habría sido obligado a bajarse situándolo boca abajo con la cabeza hacia el lado derecho sobre el piso, momento en el que una persona disparó a una distancia mayor a un metro hacia el cráneo de Ocaña.
Por tal motivo, el intérprete de “Benito” fue ejecutado por las autoridades quienes se encuentran prófugos de la justicia.
Hasta el momento, es la última información extraoficial que se tiene respecto a la figura pública, se espera que en las próximas horas familia Ocaña emita un comunicado público.