×

Voto útil y diferenciado

Voto útil y diferenciado

Por: Víctor Manuel Acosta Pérez

Sondeos aplicados en principales ciudades del país revelan que el próximo dos de junio una gran mayoría de electores recurrirá al voto diferenciado, es decir, que marcarán sus boletas en favor de varios partidos, mientras que en municipios y comunidades alejadas, la ciudadanía podría votar a favor de un sólo instituto político, ambos se tratan de fenómenos que se observan cuando en las contiendas democráticas se eligen distintos cargos.

El maestro y consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime Rivera Velázquez, indicó en una de sus columnas publicadas en “El Excélsior” que votar por partidos diferentes supone un grado de información y discernimiento sobre los partidos y sus candidatos, que en la sociología política se le conoce como voto estratégico.

El experto aporta que la razón y el objetivo de un voto diferenciado puede variar: apoyar a un candidato por sí mismo y no al partido, o bien distribuir el poder entre varios partidos a fin de propiciar contrapesos al poder.

Es evidente que el voto diferenciado benefició en su momento a personajes como Vicente Fox, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, en esta ocasión podría favorecer a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Máynez.

El voto que ante una decisión se emite a favor de una opción que, aun no siendo la preferida, tiene mayores posibilidades de derrotar a otra cuyo triunfo no se desea, el famoso voto útil también será aplicado en la jornada del 2 de junio.

Muchos inconformes con la actual administración federal emitirá un voto de castigo, es decir, que por los nulos resultados no piensan volver a caer en el error de confiar en un proyecto que defraudo y no cumplió con el pueblo.

A partir de este momento el INE y todos los partidos políticos entraran a la fase de convocar a la ciudadanía a ejercer su voto libre, y es que es la única manera de legitimar a las autoridades que dirigirán el destino del país, desde la presidencia de la república, Congreso de la Unión, gobiernos estatales hasta presidencias municipales y de comunidad, al menos la candidata Claudia Sheinbaum se prepara para pedir a los electores que voten todo morena.

Lo que beneficia a la democracia es que todos salgamos a votar este 2 junio por la opción que más convenga a los intereses de los mexicanos, porque el tiempo se aproxima y es el único que acomoda a todos en su lugar.

Bombazos…

Nos dicen que en las siguientes horas podrían concretarse declinaciones y sumas de políticos a proyectos que caminan bien y sobresalen en las encuestas; habrá sorpresas y sorprendidos porque la oposición no quiere que morena gane terreno en municipios de Tlaxcala, Chiautempan, Tlaxco y en algunos distritos locales. Ya se verá

Artillería pesada…

El INE entre la pared, y es que cientos de funcionarios de casilla en el país renunciaron a su responsabilidad cívica por amenazas de violencia el día de la jornada electoral, lo cierto es que se espera una elección tranquila y participativa, con los contratiempos y molestias naturales de una contienda electoral, de no ser así, el riesgo es de  serías consecuencias políticas.

Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.

Denuncias