Por Miguel Ángel Meléndez Nava
Con la novedad que la elección del poder judicial que se realizará el próximo 1 de junio, donde se elegirán ministros, jueces y magistrados estatales y federales , hasta el momento no ha alcanzado las expectativas que el gobierno de López Obrador esperó; la situación tiene en jaque, tanto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, como a los gobernador@s morenistas, ya que sí resulta un fracaso, los gobiernos federal y estatales no solo perderán credibilidad ante una sociedad que no le interesa esa elección que a todas luces se ve amañada y dirigida por el gobierno federal, estatal y ahora hasta por el partido en el poder, quien ya anda haciendo campaña abierta para sacar a la gente a votar, por quienes no conocen y menos saben su trayectoria , esta desinformación social se suma al descontento de millones de mexicanos que poco a poco vamos sintiendo las consecuencias económicas de los aranceles impuestos por el Presidente Estadunidense Donald Trump.
El reto sin duda no va ser fácil, pero como se ve , todo el aparato gubernamental federal y de los estados gobernados por morena, están realizando un proselitismo permanente, principalmente con los jóvenes y personas que reciben los apoyos sociales, esperando que al menos unos 15 millones de mexicanos sufraguen para validar una primera elección judicial , que va a ser inédita, salga bien o mal, ahora que, quien va a enfrentar el triunfo o la derrota es el INE, que creó sí sale mal, sus días los va tener contados, ya que ni el gobierno federal, ni los gobiernos de los estados van a reconocer la derrota, siendo que el INE, va a ser la autoridad encargada de realizar la elección y esta institución enfrenta serios problemas económicos, ya que su presupuesto fue reducido , lo que propiciará que el número de casillas serán menos que las que se utilizan en las elecciones constitucionales, el personal que organice y vigile la elección también será reducido, el presupuesto para la promoción será mínimo, esto sin contar la denuncia pública de que varios candidat@S tienen nexos con la delincuencia organizada y el narco, sin duda un reto para la presidenta Sheinbaum, quien tiene que cumplir un capricho más del innombrable.
En Tlaxcala, este proceso muy poco ha levantado expectativas en los diferentes sectores de la sociedad , la gente poco conoce a los candidat@S , ya que nuestra gente conoce a los políticos que por años están en los partidos o son líderes de grupos , y los candidat@S a magistrados y jueces , solo los conoce su familia y amigos, esto no quiere decir que no hay buenos profesionales en el ámbito judicial, pero su trabajo lo han realizado en dependencias donde se imparte la justicia, y ahí no hay reflectores, ni reconocimientos públicos, su trabajo es de bajo nivel y quienes se llevan los reconocimientos son los titulares, aunque eso no quiere decir que no haya candidat@S profesionales con maestrías, doctorados y con varios cursos.
Quien esto escribe investigué algunos de los que se mencionan como candidatos y me llamó la atención la trayectoria de uno de los candidatos Gumaro Paredes Cuahquentzi , quien ha realizado su carrera dentro del ramo judicial fuera de nuestros estado, lo que muchos profesionistas lo realizan , solo que el paisano lo ha hecho en estados muy difíciles por la inseguridad que se ha vivido por décadas en esos estados: Nayarit y Jalisco, sin duda ha pasado por duras pruebas, donde ha adquirido experiencia, ahora lo interesante será que los tlaxcaltecas lo conozcan, que sepan su origen y trayectoria profesional, en lo personal leí y vi alguna propaganda y me pareció buena propuesta, hay que seguir de cerca su candidatura y la de otros tlaxcaltecas como Dora Delia Hernández Roldan, mujer profesionista con experiencia y con buen currículum de trabajo que aspiran a un puesto en el poder judicial, otro abogado tlaxcalteca es Ricardo Trejo, joven profesionista con varios títulos y con experiencia en el ámbito de la docencia y de la impartición de justicia, quien por cierto, es hijo de dos de mis ex compañeros de trabajo el maestro Ricardo Trejo y la maestra Ortiz, dos muy buenas personas que seguramente descansan en paz, en Tlaxcala, hay muchos profesionales del derecho, pero creo a quienes se les debe dar la confianza y el voto deben tener como virtudes la honestidad y no estar marcados por actos de corrupción y que no sean prepotentes y autoritarios.
Pasando a otro tema, el sector salud atraviesa por serios problemas por la negligencia y vale madrismo no solo de las autoridades gubernamentales y del sector salud, sino se suma el caciquismo sindical que ejerce Blanca Águila, quien es líder sindical, diputada local, líder de la FETSE, líder del PRD y de varios títulos honoríficos que le tiene la Zacatelquense, mi pregunta es ¿Realmente podrá atender tantos nombramientos? Yo creo que no, todos son a medias y creo que más que ayudar a sus representados, solo los utiliza y quienes realmente son los beneficiados son sus intereses personales, familiares y de incondicionales, realmente no comprendo como en pleno siglo XXI, la clase trabajadora siga siendo manipulada por personajes que si bien con verbo convencen a sus agremiados, pues con sus actos dejan mucho que desear. En el sector salud creo hay un Sindicato Mexicano de Salud, que encabeza Alberta Hernández, que hasta donde he investigado tiene toma de nota y está bien constituido, será bueno investigar ¿Cuantos agremiados tiene y porque los trabajadores del sector salud siguen siendo manipulados por Blanca Águila y sus corifeos? Por espacio no podré analizar, pero voy a investigar este tema y la próxima semana, incluso lo damos a conocer, por cierto por ahí hay más cacicazgos sindicales en el CECYTE, COBAT, CTM, CROM, CROC y varios angelitos que ya son eternos líderes.