Victor Manuel Acosta Pérez
México es más corrupto, así lo resalta un estudio aplicado por el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), ahí se especifica que en el 2024 nuestro país se colocó en el lugar 140 de 180 países evaluados, después de que en el 2023 se había situado en el lugar 126 con 31 puntos de 100 posibles, y es que la escala de la calificación va de cero, que es la peor evaluación para una nación, a 100 que es la mejor.
Esta revelación de Transparencia Internacional en donde por cierto, intervienen especialistas, academicos, analistas sobre riesgos financieros y personajes de negocios, causó inquietud entre los círculos políticos y empresariales de México que reaccionaron de manera distinta sobre este analisis, unos a favor, otros en contra.
Lo cierto es que sí, México sigue sumido en actos graves de corrupción e impunidad, de hecho ninguno de los 32 estados del país se salva de algún caso de este fenómeno, por lo tanto, nos dicen que desde Palacio Nacional girarán instrucciones para que esta mala percepción se revierta de manera inmediata.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conminara a los gobernadores a emprender campañas anticorrupción, además de permanecer vigilantes del buen desempeño de los servidores públicos, el objetivo es evitar o frenar estos vicios que dañan el entorno de un gobierno que pregona los valores de no mentir, no robar y no traicionar.
La tarea no es fácil, en virtud de que ningúna administración gubernamental ha podido controlar o erradicar los actos de corrupción que siguen dañando el desarrollo de políticas públicas contempladas en los planes de gobierno federal, estatal y municipal.
A todo esto, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, tendrá que supervisar a sus funcionarios y servidores públicos de las diversas dependencias para que nadie por ningún motivo cometan actos que laceren a la sociedad.
La corrupción es un mal histórico mundial, nacional y local, no es novedad que algún servidor público abuse de la autoridad que le confieren, lo que molesta a la población es que las autoridades no cumplan con el compromiso de erradicar estos actos, como lo hizo el exPresidente, Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de gestión en 2018; México va de mal en peor y muy lejos de ser Dinamarca, el país menos corrupto del mundo, pero el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar.
Bombazos…
El anuncio se hizo y se cumplió, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, envío una iniciativa al Congreso de la Unión para evitar el nepotismo electoral y la reelección en cargos de elección popular, es decir, que no se permitirá que algún político o servidor público herede o impulse algun familiar para dar continuidad al cargo que dejará, el mensaje es claro, preciso y directo para varios políticos tlaxcaltecas, como la ve.
Artillería pesada…
Aspirantes de Tlaxcala que buscan participar en las elecciones del próximo mes de junio para designar Ministros, Magistrados y Jueces se dicen listos, como el sub comandante referendum, Parménides Ortiz, que busca un espacio de oportunidad, entre otros abogados egresados de la UATx, el tiempo, la capacidad, inteligencia talento y experiencia de los aspirantes nos dirá los nombres de los privilegiados. Ya se verá.
Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.