Raúl Contreras Flores
Ante la grave problemática político-social que desde meses atrás se vive en el estado de Oaxaca, el diario La Jornada publica este día la nota titulada “Nepotismo, filtración criminal y ola de violencia azotan Oaxaca”. Primera entrega de la investigación de campo que realiza su enviado especial, el periodista Enrique Méndez.
Transcribo de la citada nota periodística algunos párrafos que describen la gran similitud que existe con la entidad tlaxcalteca, los que dejan de manifiesto que los gobiernos de Salomón Jara Cruz y Lorena Cuéllar Cisneros van de la mano, incluso, en haber resultado los más votados en su respectiva contienda electoral, cuya población arrepentida, ahora paga las consecuencias al tener gobiernos inmersos en la corrupción, impunidad, nepotismo y abuso de poder; además de estar presuntamente relacionados con grupos criminales.
Esta es la situación que, de acuerdo a Enrique Méndez, se vive en Oaxaca:
“Con poco más de dos años en el poder, el gobernador Salomón Jara Cruz logró poner en su contra a importantes sectores de una sociedad oaxaqueña altamente politizada, que protesta por la aplicación de medidas impopulares, el incremento de la delincuencia, un alto índice de desapariciones forzadas, feminicidios, evidentes casos de corrupción, nepotismo y hasta presuntos vínculos de funcionarios del gabinete, alcaldes y legisladores, con la delincuencia organizada”.
“Bajo la capa de la propaganda de la ‘primavera oaxaqueña’ y el discurso machacón de Jara Cruz, quien sostiene que ‘nuestra gente está feliz’, subyace en el estado la abierta molestia entre buena parte de la población por la escasez de medicamentos, falta de atención en hospitales y una ola creciente de violencia, asesinatos, ejecuciones, desapariciones, feminicidios, robos y asaltos, incluso en pleno centro de la capital. (…)”
“El panorama se agrava por la imposición de proyectos, como un basurero de tres hectáreas en Xoxocotlán, obra controlada y vigilada por el sindicato ‘Catem Joven’ y sus grupos de choque”.
“Al entrar a su tercer año de gobierno, la gestión de Jara Cruz se caracteriza, además, por una incidencia de nepotismo sin precedente y que tiene su ejemplo más claro en el control que ejerce su hermano Noé en el ayuntamiento de la capital, por encima del alcalde Raymundo Chagoya (PVEM). Apenas el martes pasado, la hija mayor del gobernador, Shunaxhi Nabaany, fue designada delegada del Infonavit en el estado”.
“Persisten las denuncias de corrupción y una política de persecución contra movimientos sociales, periodistas y defensores de derechos humanos, mientras crece la presencia de la delincuencia organizada”.
“(Benjamín) Robles Montoya llama ‘hamponino’ o ‘Nino el Sospechoso’ a Antonino Morales Toledo, senador por Morena y aspirante a relevar a Jara Cruz en 2028. La Unidad de Inteligencia Financiera congeló sus cuentas en 2020, cuando era alcalde de San Blas Atempa, tras una investigación por presuntos vínculos con el crimen organizado”.
“En junio pasado, Robles Montoya llamó ‘criminal’ al gobernador por ‘sus presuntos nexos con grupos delincuenciales’ y lo señaló por financiar ‘a lo mejor del huachicoleo’: la campaña del PVEM para la capital”.
“Alejandro Cruz, de Oidho, señala que la presencia del crimen organizado y su penetración en las esferas de gobierno es inocultable y que, si hace una década había cierto control de la seguridad, ahora se diluyó. ‘El estado está totalmente rebasado, el crimen organizado controla muchas cosas, incluyendo la cuestión política. Muchos presidentes municipales provienen del crimen organizado y nosotros no podemos ocultar eso’”.
“Todos los días hay reportes de homicidios, desapariciones, ejecuciones. Pero a la información y a las críticas de organizaciones, activistas y actores políticos por la inseguridad, la respuesta del gobernador y su secretario de Gobierno, José de Jesús Romero López, es la descalificación”.
“Enero cerró con 69 asesinatos, el más reciente, el viernes 31, en el estacionamiento de un centro comercial, a siete calles de la alcaldía de la capital”.
“La ‘primavera oaxaqueña’ ha beneficiado a sus sobrinos Sheila Bolaños, Lourdes Bolaños, Irving López, Katia Bolaños y Benjamín Viveros, como titulares de Administración, IMSS Bienestar, Giras, Licencias y de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, respectivamente. Su hija Bxido Xishe Jara es secretaria de Pueblos Indígenas en la dirigencia nacional de Morena.
“El año pasado hubo registro de mil siete asesinatos, 3.4 por ciento más que 2023, cuando llegaron a 970, una estadística que dejó fuera a Oaxaca de los cinco estados más seguros. Pero la versión oficial es distinta y en redes sociales el gobierno del estado paga campañas que ubican a Jara Cruz ‘entre los mejores 10 gobernantes’ del país.
“El partido en la entidad lo dirige su sobrino Emanuel Jara, mientras Shabín Jara –hijo del gobernador–, es el secretario de organización, el segundo cargo en importancia en la estructura morenista estatal”.
El amplio descontento social ya se articula en un movimiento social que desde ahora llama a votar por la revocación de mandato en 2026, tiempo en el que se habrá de cumplir la mitad del mandato de Salomón Jara.