Ley de protección animal es letra muerta en Tlaxcala

Pese a que en el 2019 fue aprobada la Ley de Protección y Bienestar animal para el Estado, municipios carecen de reglamentos y fomentan el maltrato animal entre la población.

El maltrato animal sigue siendo una constante en el estado de Tlaxcala, pues los municipios no cuentan con reglamentos municipales, lo que ha provocado que no se sancione esa práctica.

Por tanto, la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala es letra muerta, pese a que fue aprobada por el Congreso local en mayo del 2019.

La fundadora de la organización Colitas Felices de Tlaxcala, Daniela Rosano Ramírez, calificó de retrógrada la campaña de donación que impulsan los ayuntamientos de Chiautempan y San Pablo Apetatitlán de perros agresivos y enfermos para sacrificarlos.

Declaró que “es una ley vigente, pero ningún ayuntamiento ha hecho su chamba y para ellos es más fácil hacer este tipo de campañas fomentando la irresponsabilidad”.

Aseveró que las autoridades municipales son cómplices de que continúen las violaciones a los animales “tenemos la ley, pero no se respeta y para que pueda ser procedente deben existir los reglamentos municipales, pero estamos en 2021 y no avanzamos en el tema”.

La activista recordó que ese tipo de campañas también han sido impulsadas por las administraciones municipales de Texoloc, Tetla y Tzompantepec.

“Nosotros junto con otras páginas y rescatistas hemos tratado de que los ayuntamientos del estado hagan su trabajo que es la emisión de reglamentos en pro a la ley vigente que es de protección y bienestar animal para el estado de Tlaxcala” dijo.

Explicó que la falta de reglamentos ha provocado que no se denuncien a los “propietarios de mascotas irresponsables que tienen a sus perros en azoteas y que los maltratan; de ahí que demandó a los 60 alcaldes cumplir con la aprobación de sus respectivos ordenamientos, para “dejar de fomentar la irresponsabilidad de la gente”.

Rosano Ramírez, apuntó que la organización que representa ha ofrecido apoyo a las autoridades para crear los reglamentos municipales que establece el artículo tercero transitorio de la Ley de Protección de Bienestar Animal para el estado de Tlaxcala, que establece que los “municipios emitirán las disposiciones para regular las materias que este ordenamiento dispone en un plazo no mayor a 180 días naturales a la publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del estado de Tlaxcala”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *