Por Miguel ángel Meléndez Nava
Con la novedad que hoy primero de Mayo millones de trabajadores celebran el Día del Trabajo, fecha significativa porque representa la lucha de millones de trabajadores que iniciaron una lucha para exigir sus derechos laborales, prestaciones económicas y servicios de salud; si bien, con el paso de muchas décadas la lucha de los obreros de Chicago, Rio Blanco y Cananea, dieron la pauta para que la clase trabajadora cada año exija mejores salarios y más prestaciones, realmente los obreros y muchos trabajadores siguen olvidados por los patrones, quienes solo ven sus beneficios personales y de sus empresas, con el paso de los años se han logrado algunos avances, pero también hay que reconocer que la clase patronal y los gobiernos en sus diferentes ámbitos le deben mucho a millones de trabajadores que diariamente con su trabajo mueven económicamente al país y generan impuestos que el gobierno maneja a su antojo y conveniencia.
Esto sin olvidar que los millones de trabajadores mexicanos generan grandes ganancias económicas para la clase patronal, ¿Por qué digo esto? Aunque los gobiernos han incrementado el famoso salario mínimo, este solo resuelve la economía de los trabajadores a medias ya que el sueldo de un obrero no se compara en nada al salario de los funcionarios estatales o federales que ganan 60 o 80 mil de pesos quincenales y un obrero gana 3 a 4 mil quincenales, sin duda es cruda esta realidad, pero es lo que viven miles de trabajadores en las fábricas y en la mayoría de empresas que pagan “si bien les va” a los trabajadores en salario mínimo, ya que sigue habiendo explotación tanto en el trabajo como en sus derechos laborales.
¿Por qué menciono todo esto? Porque en los comienzos del movimiento obrero mundial, surgieron líderes en gran parte del mundo que encabezaron y murieron luchando por los derechos de los trabajadores, pero también al paso de las décadas fueron surgiendo y siguen surgiendo lidercillos, que ven a los trabajadores como sus esclavos y sus mozos , pero que en el discurso los llaman sus hermanos de clase y sí, hablo de los caciques sindicales , que escondidos en las siglas de una organización sindical viven como reyes, con ranchos , residencias, camionetas de lujo, cuentas bancarias en México y el extranjero, pero que a la hora de los discursos se rasgan las venas por defender a los trabajadores , quienes en su mayoría ingenuamente les creen sus discursos demagógicos, sin saber que unos días antes del Día del Trabajo, los lidercillos sindicales ya se sentaron con la clase patronal y con el gobierno para negociar algún pequeño incremento y algunas prestaciones, claro sin olvidar la mochada para los lideres, que en varios de los casos nunca han sido obreros, ahí están la CTM, CROM, FROC , CROC y varios agrupaciones sindicales, que hoy sus lidercillos van a desgarrarse por exigir derechos para sus representados, a los que les van a regalar su gorra y su playera, y si es pans se los descuentan en nómina, después del desfile los lideres su celebración la realizan en restaurantes de lujo o en ranchos alejados de quienes les dan lujos y poder, mientras los trabajadores tendrán pan y circo , un lunch y uno o dos grupos musicales y arto chupe, ojala algún día los trabajadores se den cuenta de sus realidad y como en otros países realmente realizan marchas y manifestaciones, para exigir salarios justos y prestaciones apegadas a la realidad y sin burocratismo, punto y aparte es la participación del SNTE, el sindicato más grande en el estado con más de 25 mil trabajadores de la Educación, sumados en las dos Secciones la 55 Y 31, dos organizaciones que el SNTE, las utiliza como coto de poder, será interesante ver si Cutberto Chávez, a unos meses que deje el poder sigue teniendo poder de convocatoria o se cumple el adagio popular “viva el rey y muera el rey”, si el magisterio le responde al dirigente de la 31, que se olvide Gloria Solis, de sus sueños guajiros ya que si bien Cutberto, no puede dejar su sucesor, sí puede inducir el resultado, en cuanto a la Sección 55, Teresa Meneses, ha estado tratando de cambiar la imagen de una sección pasiva, a una organización sindical activa realizando gestiones permanentes en apoyo a sus agremiados, solo que ésta luchando contra fuego amigo y contra grupos que ´por décadas tenían el poder de la Sección 55, por trabajo y ganas no creo le sea difícil , sin duda un parámetro para los dos Secretarios Generales.