La inseguridad y la barbarie ubican a Tlaxcala como noticia nacional

Por Miguel Ángel Meléndez Nava

Con la novedad de que Tlaxcala volvió a ser noticia nacional, ya que en la población de San Miguel Xochitecatitla, del municipio de Nativitas, la gente hizo justicia por mano propia, al linchar a una persona que supuestamente violó y privó de su libertad a una niña de esa localidad, sin duda un señalamiento muy delicado, ya que hasta el momento ninguna autoridad municipal o estatal, ha dado un dictamen serio que afirme o niegue la acción que supuestamente realizaron dos personas. Fue triste e indignante los comentarios en redes y de  periodistas nacionales que  al dar la noticia, se mofaran de los tlaxcaltecas  al decir otra vez el estado más seguro del país  Tlaxcala, es noticia, por la inseguridad y el linchamiento de una persona, si bien el gobierno del estado, no puede poner un policía a cada ciudadano, si tiene la obligación de buscar estrategias, para que los cuerpos de seguridad tengan protocolos para proteger a la sociedad tlaxcalteca;  con los  100  millones que costaron las camionetas blindadas,  fácilmente  pudieron contratar más policías, comprado más patrullas o instalado más cámaras de seguridad, pero bueno es más importante proteger a la familia real.

La acción de linchamiento y de quitarle la vida a un ser humano, está fuera de la ley, pero si las autoridades municipales y estatales, no tienen protocolos no solo  para cuidar  a la ciudadanía, sino para proteger a presuntos delincuentes, estas acciones ciudadanas se estarán replicando en todo el estado, y no lo digo con el afán de hacer quedar mal al gobierno de Lorena Cuellar o de  las comunidades y de los  60 ayuntamientos, sino porque está demostrado que las políticas públicas en materia de seguridad son un fracaso, ya que los asaltos, robos, secuestros, violaciones sexuales y las ejecuciones siguen aumentando diariamente, ¿Para qué sirve que la Gobernadora y los mandos de seguridad informen que se reúnen en mesas de seguridad en los diferentes municipios, si no hay resultados positivos? De ahí que la ciudadanía opte por hacer justicia por su propia mano, esto no quiere decir que este justificando los actos de barbarie y fuera de la ley, pero si el  Secretario de Gobierno, no tiene la capacidad para exigirle al Secretario de seguridad, a la fiscal de justicia y a los directores de seguridad de los 60 ayuntamientos resultados positivos para proteger a la ciudadanía, entonces en Tlaxcala, es urgente hacer  cambios de funcionarios, ya que en la mayoría de comunidades y municipios la ciudadanía tiene la percepción de que las autoridades están coludidas con la delincuencia, o que  no tienen la capacidad y compromiso para proteger a los tlaxcaltecas, quienes finalmente son quienes pagan los sueldos exorbitantes de los funcionarios.

Si bien la gobernadora ha tenido aciertos en su gobierno, como fue mandar las dos  iniciativas; la primera para cerrar los giros negros o  table dance, donde se practica la trata de personas y la explotación sexual y la segunda, para el pago gota a gota y cobro de piso se penalicen con multas y cárcel , una vez que el Congreso del  Estado ya las aprobó, ahora hay que ver sí realmente se cumplen, ya que estas dos actividades dejan buenas  ganancias  monetarias, tanto a los mandos policiales municipales como estatales, según comentarios, aunque también hay que reconocer  que  la aceptación del  gobierno Lorenista,  atraviesa por una crisis de credibilidad, la mayoría de tlaxcaltecas no aprueban su gestión, ya que  cada día la delincuencia está aumentando, el problema del sector salud ya no es de focos amarillos ya es un problema que en cualquier momento puede estallar, los trabajadores del sector salud por medio de pancartas en los hospitales dan a conocer sus necesidades y exigencias, los derechohabientes exigen mejores servicios hospitalarios, trato digno y humano, que las farmacias estén surtidas de medicamentos principalmente para las enfermedades como la diabetes, el cáncer y otros padecimientos, ya que los derechohabientes llegan a las farmacias o a los nosocomios y la respuesta es: “no hay medicamentos”,  las citas son programadas con 3 o 6  meses de distancia, en muchas ocasiones el enfermo ya murió y todavía las citas siguen vigentes, sin embargo, no solo es cuestión de seguridad y salud, también hay problemas en el sector educativo, donde el Secretario en casi cuatro años no hace clic, con el magisterio, su prepotencia y soberbia, tarde o temprano le van a cobrar la factura.

Por otro lado,  los campesinos están olvidados, las fotos de la entrega de maquinaria es solo eso, quienes tienen esos apoyos son los terratenientes,  que tienen dinero y palancas en las oficinas centrales, un simple campesino es marginado y olvidado por los funcionarios del sector del campo. Hace unos días tuve una plática con unos Comisariados Ejidales y me comentaron que como campesinos a pie están olvidados, que los apoyos son de 2 o 3 mil pesos por siniestros, los fertilizantes son racionalizados, pero los  hacendados o terratenientes, son quienes gozan de apoyos, porque varios de los hijos o nietos de los caciques, son funcionarios estatales o federales, aunque comentaron que lo más lamentable es que hay funcionarios campesinos federales y estatales,  que no saben nada del campo, solo son compromisos políticos.

Para terminar, elevo una plegaria en memoria de la Sra. Margarita Tlapale, quien el pasado jueves fue llamada ante la presencia del Ser Supremo, mi más sentido pésame a la familia de mi primo, compadre y mi gran amigo Mario Tlapale, que en paz descases comadrita.

Por último un saludo a Karina,  Secretaria Particular de la dirigente de la Sección 55 del SNTE, quien sabe hacer muy bien su trabajo principalmente organizando y  atendiendo con amabilidad y respeto a los agremiados a la organización sindical,  una buena elección de Tere Meneses, quien por cierto está cambiando la imagen de un sindicato pasivo a un organización sindical  participativa y con un trabajo de  gestión permanente que busca apoyos para sus representados, sin duda una nueva  visión del trabajo sindical.