Gobierno de Cuéllar extiende verificaciones de automotores caducas

La Secretaría del Medio Ambiente (SMA) extiende verificaciones caducas a los propietarios de unidades que acuden a verificar en los verificentros que operan en la entidad, ya que al entregar los hologramas son del año 2024, en lugar de que sean del ejercicio fiscal 2025, lo que podría ser calificado como un aparente fraude, ya que los contribuyentes no reciben los servicios que corresponden por el pago de los mismos.

De acuerdo a la versión de algunos conductores y uno de ellos que este fin de semana acudió a la CDMX a realizar actividades programadas, se llevó la sorpresa que los hologramas que colocan en las unidades no están actualizados.

Y es que al ser detenido por elementos de vialidad en la CDMX, fue informado que la documentación que recibe de la SMA está caduca lo que podría calificarse como un fraude del Gobierno del Estado hacía la población ya que “nos dan gato por liebre”

El entrevistado refirió que no obstante de pagar el importe de la verificación doble cero por un costo de 600 pesos, o bien se vuelve uno parte de la corrupción al ser parte de la extorsión policiaca o se tiene que pagar altas multas que ameritan por circular con un documento que no está actualizado.

Ya de regreso, y al acudir al centro de verificación correspondiente, los empleados del mismo confirmaron la expedición de los mismos documentos debido a que no han recibido la papelería correspondiente al 2025 de ahí que operan con documentación caduca.

En su defensa, los empleados le explicaron al afectado que debe escanear el QR anexo en el holograma para justificar que el documento está al corriente, sin embargo, quienes acuden a realizar la verificación correspondiente no son informados al respecto lo que los deja en total indefensión ya demás pagar altas multas por un servicio que se presume estaría al corriente.

Por lo anterior, se hizo el llamado a los conductores tlaxcaltecas para exigir un documento que justifique el pago de ese servicio que brinda la SMA a través de los verificentros que operan en la entidad y con ello evitar multas cuando tengan que salir a otro estado o bien a la CDMX  donde los uniformados están a la caza de unidades foráneas para poderlos extorsionar.