“La democracia no tiene género. En la UPET es tiempo de todos, es tiempo del gremio. Esta elección es de periodistas, para periodistas y así debe seguir siendo”; MRH
El periodista Martín Rodríguez Hernández uno de los aspirantes a la dirigencia de la Unión de Periodistas en el Estado de Tlaxcala (UPET) se negó a firmar el pacto de civilidad debido a que el proceso está amañado y la intervención del ITE y de la CEDHT no son garantía de que el proceso de periodistas se vea manoseado por manos externas.
A través de un comunicado que leyó después de negarse a la firma entre los aspirantes y la comisión especial que lleva el proceso y uno de ellos apoya abiertamente una planilla, dijo que ese tipo de actos no sirven para nada.
“Ningún Pacto de Civilidad sustituye los preceptos democráticos que son la base de cualquier contienda electoral, por eso hoy hemos optado por no sumarnos a este acto que sin duda servirá para la fotografía, para el anecdotario, pero no como garantía de un proceso equitativo”.
Martin Rodríguez enfatizo que tanto el ITE y la CEDH nada han hecho por los periodistas, toda vez que esos mismos organismos han sido represores del trabajo periodístico; “asumir que por no firmar un documento, ante una autoridad que poco o nada ha hecho, por los periodistas que hemos sido agraviados, nos pone del lado equivocado de las instituciones es una equivocación”.
En ese sentido, dijo que urge; “Fortalecer la unidad de nuestro gremio y dignificar nuestro ejercicio diario, es el objetivo sustantivo de la planilla que un colega de ustedes encabeza”.
Agregó que suscribir un pacto de civilidad es parte de un acuerdo en toda competencia para legitimar su resultado en condiciones de respeto y equidad de sus participantes; “y esto no ocurre en este proceso cuya campaña apenas está por iniciar”.
“Por tal motivo…me niego a suscribirlo ya que el padrón que se ha confirmado, a mi parecer, está amañado con la clara intención de favorecer a una planilla en contienda, por lo cual no tiene significado ni sentido su forma”, sentenció.
La inconformidad del periodista, fue porque el proceso de credencialización y actualización del padrón no fue abierto de manera puntual ya que no se le dio difusión necesaria y se presume que dependencias de Gobierno y municipios habrían credencializado a periodistas sin que demuestren su actividad como tal para favorecer a una planilla.
“El criterio para definir la participación de algunas personas fue distinto, aún cuando estaban en el mismo supuesto de incompatibilidad para participar en esta elección; en ese momento dos de las tres planillas nos inconformamos por este doble rasero y la respuesta fue la siguiente: históricamente así ha sido, como si perpetuar la ilegalidad la hiciera menos vergonzosa”.
Pese a las evidentes artimañas, dijo que no se va de la contienda y habrá de participar en el proceso para renovar la UPET.
“Aún así, con respeto y altura de miras nos veremos en la asamblea del día 28 de febrero para definir con el voto libre e independiente de quienes queremos una UPET a la altura de nuestro compromiso periodístico que exige Tlaxcala”.
Finalmente y en una clara alusión hacia manos externas que buscan mantener el control de esa agrupación, insistió en que la referida organización sea para periodistas y no para agentes externos ni funcionarios de ningún nivel de gobierno.
“La democracia no tiene género. En la UPET es tiempo de todos, es tiempo del gremio. Esta elección es de periodistas, para periodistas y así debe seguir siendo”, concluyó.