¿Un Direct@r honorific@ puede rendir un informe con recursos públicos?

Por Miguel ángel Meléndez Nava

Con la novedad que en la Sección 55 del SNTE, se respiran nuevos aires de trabajo, responsabilidad y de trato al magisterio, ¿Por qué digo esto? Porque la semana que terminó, tuve la necesidad de realizar un trámite y mi sorpresa fue, que encontré atención y buen trato en la Secretaría donde tuve que realizar mis gestiones, mientras esperaba pude constatar que los cubículos de donde están las diferentes secretarías, hay atención a los maestr@s, los secretarios están ahí, contrario a otras administraciones donde el sindicato era un fantasma, ya que nadie estaba y por lo consiguiente nadie asistía, sin duda que Teresa Meneses, la Secretaria General, le está dando un toque diferente al servicio magisterial, por cierto, durante mi estancia tuve oportunidad de saludarle y con sorpresa vi a una dirigente respetuosa y amable, si bien su personalidad es fuerte, al tratarla se ve que entiende que su trabajo como Secretaria General, es tratar al magisterio con respeto y amabilidad, lo que muchos años dejó de existir en nuestra  organización sindical y que fue la causa de que los trabajadores de la educación,  emigraron a otros sindicatos, pero la mayoría dejo de tenerle amor a la camiseta y por lo consiguiente ya no  asistían  al sindicato, como hace décadas  lo  hacíamos, ojalá la nueva dirigente junto con su comité ejecutivo, se den a la tarea de unir a los maestros, hay mucho que hacer como visitar periódicamente las escuelas para escuchar, saludar,  apoyar e informar a los maestr@s las gestiones sindicales, así como que los docentes conozcan sus  derechos y obligaciones como  trabajadores de la educación, sin duda un gran reto para la primera Secretaria General de la Sección 55, pero creo que por experiencia y ganas de transformar el trabajo sindical no va a parar la maestra Tere, a darle duro dirigente, porque una característica de los maestr@S de la Sección 55, es que son combativos, pero también somos  participativos.

Pasando a otro tema, el pasado jueves 6 de febrero la Presidenta Honorifica del SEDIF estatal, dio su tercer informe de actividades, si bien, cada dependencia gubernamental debería dar un informe anual, mi pregunta y duda es, ¿Una Presidenta Honorifica, debe rendir un informe, de una dependencia gubernamental? Si hay un nombramiento de una directora, que se supone es la responsable de las actividades y trabajos de la dependencia y  es quien debe informar a su jefa inmediata la gobernadora,  ahora que la Presidenta Honorifica puede dar los informes que quiera, pero los gastos  del informe ¿Quién los pago?, si fueron del  erario público , es un desvió de recursos , los gastos fueron millonarios,  la logística, la propaganda y la difusión en medios de comunicación fue de varios millones de pesos, la pregunta obligada es ¿De dónde   salieron? o ¿Quién los financió? Si salió del  DIF, estatal  ¿Como lo va a justificar la directora? Si ella no  dio el informe,  y la  Presidenta Honorifica, no es funcionaria,  creo que la joven política es visionaria e inteligente, pero debe ser más inteligente, tiene carisma y es inteligente.

Siguiendo con temas estatales, me llamó la atención que la diputada Reyna Flor Báez , propone reformas para la actividad artesanal en el estado , sin duda una buena propuesta, pero no sería mejor que primero hiciera las gestiones ante los gobiernos estatal y municipales, para que les condonen o les reduzcan al 50 por ciento  el pago  de impuestos a los artesanos y ahora si ya darlo a conocer como una gestión y  no solo  presentar una propuesta que tiene más mensaje de gestión política, que de beneficio para los artesanos tlaxcaltecas, ya que dicha propuesta solo puede quedar en eso, por cierto, por ahí hay otra diputada que subió a la tribuna, para presentar una iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental y del comportamiento adictivo, sin duda también es  una buena propuesta, pero si ella misma en su propuesta reconoce que en Tlaxcala, no hay un hospital  Psiquiátrico, solo hay centros integrales y de atención primaria, no sería mejor que antes de reformar una Ley, primero podría proponer  que el gobierno del estado construya y equipe  un hospital donde las personas  pudieran tratar sus problemas mentales y de adicciones,  ya que sin hospitales  o centros integrales,  la famosa  iniciativa se ve solo  como buscar reflectores, para decir aquí estoy, pero bueno cada quien hace su lucha.

Después de una mala administración al frente de los CECYTES, el Director General, Norberto Cervantes,  fue sustituido por Blas Marvin Mora, docente muy cuestionado por sus excesos y por algunos actos de corrupción, solo que como seres humanos todos tenemos errores, de ahí que esta nueva oportunidad debe ser aprovechada por Blas, ya que si se vuelve a subirse  a su ladrillo y quiere agarrar al CECYTE, como negocio, sería su tumba política, por cierto se dice, que el que sigue, es el poblano José Alonso Trujillo Domínguez ,Director General del COBAT, quien no cumplió las expectativas que la gobernadora esperaba, de ahí que debería renunciar por dignidad,  antes que lo corran pues tiene muchos señalamientos muy fuertes, principalmente de corrupción y malos manejos financieros, de ahí que  su administración ha sido una de las más negativas, que ha tenido esta institución educativa, que hace unos años era un ejemplo de trabajo administrativo y de superación docente, lo que permitía que los estudiantes egresaran con una buena  preparación académica; donde también ya se sienten aires de cambio es en la UTT, donde Lenin Calva, no ha dado una , de ahí que los problemas con los docentes cada día son más difíciles de solucionar, tanto que el Director de Gobernación , tuvo que hacerse un lado, ya que el maestro de educación física, hoy Rector, no ha tenido la capacidad de ser un buen operador político, para sentarse, dialogar y llegar acuerdos con los docentes,  de ahí que sus días creo están contados.

Pasando  a cosas mejores, la semana que pasó el empresario deportivo: Luis Antonio Herrera, volvió a poner a Tlaxcala, en lo alto del deporte nacional,  ya que donó a la Federación Nacional de Box, los cinturones con los que premiaron a los primeros lugares del Torneo Nacional de Box Elite, lo significativo fue que en cada cinturón fue la imagen del héroe Tlaxcalteca: Tlahuicole, sin duda este gesto del empresario, es un reconocimiento a un gran  guerrero que poco se le ha reconocido.

Por  último, mi más sentido pésame a la familia Pérez Tlapale, por la irreparable pérdida del Lic. Lucino Pérez Tlapale, vecino de Acxotla del Rio, un amigo que en su juventud  fue amante del Rock pesado, buen deportista y buen profesionista, descansa en Paz, vecino y amigo.