Presidenta del DIF en Tlaxcala Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, a duras penas logró el 11.7 de aprobación entre los tlaxcaltecas y se ubica como colera entre las primeras damas
El resultado de una encuesta nacional realizada por la empresa Arias Consultores en diciembre de 2024, ubicó a la Presidenta del DIF Estatal Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar como una de las peor evaluadas a nivel nacional ya que de los 32 estados de la república, ocupó el vergonzoso lugar 31.
Pese a que el fin de semana pasado la también hija de la Gobernadora Lorena Cuéllar presumió en su tercer informe que hubo resultados en su trabajo asistencial, en comparativo con los estados de la República mexicana, su gestión fue gris al grado que apenas obtuvo el 11.7 por ciento de aprobación en ese periodo de su trabajo asistencial.
El reporte destacó un empate entre el sistema DIF de Nuevo León y el de Tamaulipas como el mejor evaluado del país, con un puntaje del 43.0%, superando significativamente el promedio nacional del 32.1%. Presididos por Mariana Rodríguez Cantú y María Santiago de Villarreal, respectivamente, estos sistemas DIF estatales se posicionaron a la cabeza gracias al reconocimiento de los ciudadanos por su desempeño y resultados.
De acuerdo al estudio referido, estuvo basado en 16,551 encuestas realizadas del 22 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025, con un margen de error de ±0.76%.
Por lo anterior, “…los resultados subrayan la importancia de fortalecer la gestión y las políticas públicas para atender las necesidades sociales de manera más equitativa en todo el país y pone ojo en los liderazgos de algunas de las primeras damas de las entidades federativas”.
No obstante de que la hija mayor de la Gobernadora el pasado viernes se ufanó de que la política asistencial ha mejorado en la entidad tlaxcalteca, la realidad es otra toda vez que el grueso de la sociedad no coincide con los resultados halagüeños.
“En el extremo opuesto, Oaxaca registró la peor calificación con un 10.6%, seguido de Tlaxcala con 11.7% y Baja California con 18.2%. Estas cifras evidencian una baja satisfacción ciudadana hacia los sistemas DIF de estas entidades, lo que plantea importantes retos para mejorar la percepción y efectividad de sus programas”, precisa el reporte.
Es de recordar que para ese evento en el que se presume arrancó con sus aspiraciones políticas, fue cuidadosamente manejada la información ante cientos de beneficiarios de los programas asistenciales que maneja el DIF estatal, mismos que tuvieron que ser acarreados para ir a aplaudir a la Presidenta honorífica del DIF estatal.