Por Miguel Ángel Meléndez Nava
Con las novedad que el Presidente de Estados Unidos, cumplió sus amenazas de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, sin duda, un duro golpe no al gobierno y sus gobernantes, sino a millones de mexicanos, que diariamente trabajamos y tenemos sueldos, de 8, 10 , 15 o 20 mil pesos mensuales, ya que los funcionarios federales y estatales sus sueldos oscilan entre 50, 80 o 100 mil pesos mensuales, por lo que a ellos no les afectará su economía, y digo esto, porque nada más hay que investigar cuánto gana un senad@R, un diputad@ federal, los funcionarios estatales y federales, los gobernador@ s y sus sueldos son muy distantes a los de la gente del pueblo, por cierto, me llamó la atención que a varios medios informativos escritos y digitales nacionales y estatales, destacaron desplegados en contra de las medidas impuestas a nuestro país, donde los firmantes gastaron muchos millones de pesos, ¿No sería mejor buscar estrategias reales para no entrar en un conflicto que más que beneficiar a nuestro país, vaya a hundirlo en una crisis económica?
Por cierto, me llamó la atención que en varios medios nacionales su cabeza la destacaron con el calificativo de que México, tiene un Narcogobierno, situación muy delicada, ya que para el Presidente Trump, haya dado este calificativo es porque sabe cómo y quienes están metidos en el negocio de las drogas y la delincuencia organizada, si bien, no son tiempos de lamentaciones, también no se debe desafiar al que te tiene en sus manos, yo creo que imponer impuestos o aranceles espejo, pueden crear un doble golpe a la economía nacional, de ahí que será mejor entregar algunas cabezas tanto del narco como del gobierno, un ejemplo claro el gobernador de Sinaloa y otros dos o tres gobernador@s, que tienen sumidos a sus estados en tierra sin ley, sería el primer mensaje, en cuanto a la guerra contra el fentanilo, es necesaria, ya que no solo Estados Unidos está inundado, sino nuestro país cada día hay mayor consumo y muertos principalmente jóvenes.
Pasando a otro tema, varios de nuestros lectores me han pedido que dé mi punto de vista, sobre el nombramiento de los nuevos funcionarios propuestos para las delegaciones federales, primero quiero agradecer su confianza de mis lectores, y segundo espero los aludidos no se cambien de nombre, ya que simple y sencillamente es un punto de vista, primero; mencionaré a la ex primera dama del gobierno del estado María del Carmen Ramírez, una mujer inteligente, que ha tenido oportunidad de ser senadora y funcionaria federal , lo que le ha dado experiencia, pero ser parte de una dinastía, la pone en desventaja, ya que no sería bien vista su propuesta, pues se menciona a su hijo como posible precandidato al gobierno del estado, esto sin olvidar que su nuera es la dirigente estatal de Morena, situación que según comentarios en la Secretaria de Gobernación, la tiene casi fuera de ser delegada federal, otro caso, es el del ex priista Carlos Augusto Pérez, quien fue dirigente estatal de Morena, que si bien, entrego buenas cuentas en el pasado proceso electoral , hay por ahí la sospecha de haber traicionado a su jefa política, ya que según comentarios el angelito le quiso jugar al vivo, haciendo compromisos bajo la mesa con una de las precandidatas al gobierno del estado, en cuanto a Alejandra Ramírez Ortiz, su nombramiento como encargada del despacho del INFONAVIT, lo veo como un premio a la impunidad, ya que hace unos meses cuando era legisladora estatal, le ganó su carácter prepotente y agresivo y golpeo a una catedrática de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en uno de los salones de filosofía y letras, lo que fue una nota nacional y estatal, solo que su fuero y su cercanía familiar con un ex gobernador, la eximio de ser procesada, aunque hay la duda de sí existió o existe una demanda, por golpes y amenazas, y sí existe no pueden extenderle su carta de antecedentes no penales, lo que no le permitiría llegar a hacer nombrada delegada federal, sin duda un dilema tanto para las autoridades federales como para la ciudadanía tlaxcalteca, quien no olvida el bochornoso episodio, por cierto, ojalá la catedrática y doctora asuma su error y no sea que vuelva a gritarme y amenazarme por lo que escribo, ya que no es un invento, sino fue una noticia que tuvo impacto nacional, de ahí que la culpo si algo me sucede a mí, o a mi familia, aunque creo que su mala experiencia ya la hizo madurar, en cuanto a los nombramientos de los nuevos delegados se espera que sean en esta y la próxima semana. La gran duda es ¿Quién será el delegad@ del Bienestar? Ya que será quien tendrá el peso político de la federación en el estado.
Por otra parte, la semana que pasó, Tlaxcala fue noticia nacional en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ya que el Secretario de Seguridad Omar García Harfuch , dio a conocer que en el municipio de Tlaxco, las autoridades federales , habían descubierto dos narcolaboratorios, donde se elaboraban drogas, lo que fue un golpe muy fuerte al gobierno de Lorena Cuellar, ya que el mensaje de la gobernadora ha sido que en Tlaxcala, no había delincuencia organizada y mucho menos células del narco, pero lo señalado por García Harfuch, dejó al descubierto que puede haber encubrimiento de las altas esferas policiacas tanto estatales como federales , de ahí que no fueron tomadas en cuenta en el operativo, si bien después el gobierno del estado dio su propia versión , señalando que hubo coordinación entre las autoridades del estado y la federación solo fue para justificar y no hacer quedar mal al gobierno del estado, sin duda una nueva muestra de que no hay compromiso político de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la gobernadora Lorena Cuellar, quien fue ignorada, de ahí que se ve difícil que en el 2027, el suces@r de la gobernadora sea propuesta de la actual titular del poder ejecutivo.
Por último, quiero felicitar a los tres candidatos a la dirigencia de la UPET, Martín Rodríguez, Diana Zempoalteca y Miguel Ángel García, tres jóvenes periodistas que seguramente quieren cambiar la imagen deteriorada que deja el actual dirigente de la UPET, quien perdió piso; según sondeos, quien tiene más posibilidades es Martin Rodríguez, ya que es el más identificado con el gremio periodístico, pero todo puede pasar, lo principal será conocer quien tiene un proyecto real para que los comunicadores tengan un espacio donde llegar, el que tengan posibilidad de seguirse profesionalizando como periodistas, pero principalmente que luchen porque la libertad de expresión sea respetada por el poder y que la dirigencia no este alineada al poderes del estado, desde mi punto de vista sería bueno que los tres candidatos se sentaran y dialogaran, y ver la posibilidad de llegar con una planilla de unidad para no dividirse, ya que el dicho popular reza, “divide y vencerás”.
Para despedirme felicito a la doctora Angélica Piedras, quien el próximo viernes cumple un año más de vida, una profesionista de la salud que combina sus actividades con la política, un fuerte abrazo amiga.