Existe la presunción de que la asociación de alcaldes tlaxcalteca sirva para que se desvíen recursos para fines políticos que impulsen al alcalde capitalino quien sueña con ser Gobernador.
La reciente creada asociación civil denominada Asociación de Autoridades Municipales de Tlaxcala (AAMTLAX), opera en la ilegalidad y en total opacidad, toda vez que la conformación de la misma carece de legitimidad ya que no cuenta con objeto social, estatutos, periodo de ejercicio, modalidades de ingreso y sanciones, frecuencia de las reuniones, forma de elegir a sus representantes, derechos y obligaciones de los integrantes, entre otros requisitos.
Y es que el pasado 16 de octubre fecha en que fue impuesto el alcalde capitalino Alfonso Sánchez García como Presidente de la AAMTLAX quien anda en campaña de cara a la elección del 2027 ya que buscaría ser Gobernador, no hubo algún Notario que avalara la conformación de la misma antes, durante ni después porque no tiene objeto social.
En esa reunión a la que no se le permitió el acceso a la prensa, esa asociación civil que funciona en la ilegalidad, busca optimizar el uso de recursos, el diagnóstico y evaluación de programas estatales y federales.
Sin embargo, no informaron con qué recursos van a operar por lo que existe la presunción que recursos públicos serían destinados para impulsar las aspiraciones políticas del alcalde pañalón quien no tiene experiencia ni trayectoria.
Algunas de las acciones con las que pretenden coordinarse, sobresale; crear una plataforma de colaboración que permitirá a los municipios trabajar en conjunto bajo un esquema de igualdad y sinergia con los gobiernos estatal y federal.
Además de, la implementación de comisiones de seguridad para mejorar la respuesta inmediata a emergencias que al día de hoy, no se sabe si es que hay avances toda vez que la inseguridad se ha disparado de manera alarmante en varios municipios que sufren de la presencia de grupos criminales y fueron obligados a ensalzar a un torpe alcalde.
Entre sus expectativas, se tiene previsto atraer mayor inversión pública, solo que no explicaron cómo, además de colaborar con dependencias estatales en proyectos ambientales que requieran apoyo federal, cuando en los hechos la gran mayoría no tiene ni por lo menos definido su Plan Municipal de Desarrollo para el periodo para el que fueron electos.
Según la malograda AAMTLAX, buscarán trabajar en la profesionalización de los servidores públicos y la actualización de normativas municipales para mejorar la gestión y toma de decisiones a nivel local, de la que no se sabe con precisión en que consiste ese sueño guajiro.
En consecuencia, la referida A.C. adolece de legalidad ya que al día de hoy no cuenta con; “objeto social, ni estatutos que definan la estructura organizativa y de representación de la Asociación Civil, periodo de ejercicio de la misma, modalidades de ingreso y sanciones, frecuencia de las reuniones, forma de elegir a sus representantes, derechos y obligaciones de los integrantes de la Asociación Civil, entre otras”.
Y como tampoco fue registrada ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), por ende, no pudo ser protocolizada el acta de asamblea constitutiva por algún Fedatario, en el acto donde estuvo supervisado y presidido por la Gobernadora Lorena Cuellar Cisneros al que acudieron 45 de 60 alcaldes, sin embargo, su presencia no le da la certeza legal, toda vez que la mandataria estatal no tiene facultades para poner en operación una asociación civil.
Pese a que fue designada una junta directiva de la AAMTLAX la cual preside Alfonso Sánchez García mejor conocido como “Poncho pañales”, además de la alcaldesa de Tlaxco, Diana Torrejón Rodríguez; del edil de Totolac, Benjamín Atonal Conde; del alcalde de Panotla, Idelfonso Carro Roldán, así como del Presidente Municipal de Calpulalpan, José Manuel Jiménez del Razo; de Héctor Prisco, alcalde de Muñoz de Domingo Arenas y por David Vega Terrazas, alcalde de Yauhquemehcan, no tienen la validez oficial.