×

Los fallidos negocios de la gobernadora Lorena Cuéllar; el caso de Radio Altiplano y otros más (Segunda y última parte)

Los fallidos negocios de la gobernadora Lorena Cuéllar; el caso de Radio Altiplano y otros más (Segunda y última parte)

Raúl Contreras Flores

Si bien, el gobierno del estado ya retomó el control de la frecuencia XHTLAX-FM, 96.5 FM, Radio Altiplano, eso no garantiza que la titular de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (Coracyt), Angélica Domínguez Hernández, tenga la ética, capacidad y preparación necesarias para lograr sacar adelante esta radioemisora de acuerdo a uno de los preceptos establecido por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR): centrarse en ofrecer servicios públicos, alejándose de las lógicas comerciales y de mercado.

Baste recordar que durante su paso como coordinadora de comunicación social, a Domínguez Hernández la dejaron disponer de manera arbitraria de los recursos destinados a esa área de gobierno, en donde se presume realizó gastos onerosos en la renta de equipos de audio, video y pantallas; en la videograbación de clips publicitarios; en la edición de miles de ejemplares de revistas y publicaciones de diferente tipo; así como establecer unilateralmente elevados convenios con diversos medios de comunicación, tanto impresos como digitales; entre otras presuntas irregularidades.

Por ello, será necesario conocer el destino de los recursos que llegara a destinar el gobierno federal en apoyo a los medios públicos de Tlaxcala, que son: Radio Altiplano, 96.5 FM; Radio Calpulalpan, 94.3 FM; Radio Tlaxcala, 1430 AM; y Tlaxcala Televisión 10.1 en señal abierta, claro, si es que a ésta la logran recuperar después de haber desaparecido sin que se ofreciera explicación alguna.

A este fracasado negocio habrá de sumarle el de la renta, préstamo o participación en sociedad, en el que estuvo de por medio la azotea del Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), en donde también privó la opacidad y nunca hubo un pronunciamiento oficial al respecto. A la fecha se desconoce el status que guarda ese antro acondicionado en la azotea de un inmueble catalogado como monumento histórico.

Eso sí, seguramente recobrará vida ahora que empiece la nueva versión de los también fallidos torneos de voleibol playero, en los que se han gastado millonarias cantidades de dinero del erario, sin que se conozcan los beneficios generados para la entidad tlaxcalteca. Lo que sí se sabe es la auditoría y la investigación que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Fiscalía General de la República (FGR), por separado, aplican a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por la cuestionada Ana Gabriela Guevara, específicamente en los recursos destinados para la realización de esos torneos. Así lo han dado a conocer varios medios impresos, electrónicos y digitales sin que hayan sido desmentidos por las citadas dependencias.

Por cierto, un individuo que presumió en su Facebook imágenes del día de la inauguración del cuestionado antro, y dijo ser uno de los presuntos copropietarios, apenas anduvo en campaña detrás del hijo de Alfonso Sánchez Anaya, por lo que no sería nada raro verlo en pocos días convertido en flamante funcionario municipal, o bien, desde ahí traficar influencias para que le autoricen abrir otros antros en edificios públicos.

Otro fracasado negocio es el de los Módulos Médicos de Salud Integral puestos al servicio de los trabajadores del estado en activo, pensionados, jubilados y sus respectivos beneficiarios, ya que las denuncias del pésimo servicio que dan han sido constantes: falta de medicamentos, de equipamiento, de instalaciones y de médicos especialistas. Y, ha sido tal la desatención, que algunos pacientes han tenido que recurrir al amparo de la justicia para que le sean entregados sus medicamentos.

En este, como en otros casos, también se desconoce a ciencia cierta el procedimiento mediante el cual se adjudicó el servicio a la Operadora de Servicios Médicos ML, ya que, si bien se dijo que fue a través de una licitación pública nacional, lo cierto es que antes de que se diera a conocer el resultado, esta empresa trabajaba a marchas forzadas para acondicionar los espacios destinados a los consultorios y la farmacia, como si ya supiera que iba a ser la ganadora de tal licitación.

En este mar de contradicciones se encuentra el lamentable fallecimiento de la señora Leticia N., ocurrido hace pocos días, en el que ha falta de capacidad para ofrecer los servicios médicos especializados provocó que la ex trabajadora del gobierno estatal tuviera que ser internada en el ISSSTE. Tras su deceso, le fue presentada a sus familiares una cuenta de 4.3 millones de pesos, deuda que no les correspondía pagar, por lo que, en medio del inmenso dolor ocasionado por la pérdida de su ser querido, tuvieron que protestar con el féretro colocado frente a las puertas de Palacio de Gobierno.

En respuesta, el gobierno lorenista simplemente respondió con un escueto como confuso boletín; al parecer, es la fecha en que aún no paga los servicios prestados por el ISSSTE.

Del llamado Autotrén en otra ocasión lo comentaré.

Denuncias