La semana próximo pasada, toque el tema del regreso a clases presenciales, durante esta semana; maestros, padres de familia y sociedad en general, me hicieron favor de hacerme algunos comentarios que creo es importante que las autoridades educativas, de salud, pero principalmente de quien va ser la nueva gobernadora, puedan tomar en cuenta, y así reflexionar y tomar las mejores decisiones para que el próximo 30 de agosto: maestros, alumnos y padres de familia, sean una prioridad antes de sutilmente, obligar a que las clases presenciales inicien.
Teniendo platicas tanto presenciales, como vía telefónica varios maestros, denunciaron que en las dos semanas que llevan presentándose a las instituciones educativas ya se dieron muchos contagios entre el personal docente y también el personal de apoyo, ejemplos hay muchos, la escuela primaria: Manuel Lardizabal, en la capital del estado, escuelas en Apizaco, Huamantla, Ixtacuixtla, Zacatelco, San Pablo del Mote y varias instituciones educativas, una de las causas que originan los contagios, es que la mayoría de trabajadores de la educación se trasladan en transporte público, además de que no todas las escuelas están en condiciones, tanto de infraestructura, como de servicios básicos, en la mayoría los sanitarios están en mal estado, no tienen el agua potable y sus depósitos están sucios y abandonados, y algo muy importante que las autoridades educativas tanto federales como estatales, deberían comprometerse a dotar permanentemente de gel, sanitizante y cubre-bocas, a todas las escuelas, ya que si están exigiendo que los maestros y alumnos regresen a clases, deben apoyar con este material sanitario, pues hay denuncias de que en la mayoría de escuelas de educación básica, a los maestros, los están obligando a que den una cuota quincenal o mensual para adquirir material de salud.
Si bien, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus mañaneras, ha dicho que es necesario y urgente que los maestros y alumnos regresen a clases presenciales, se le ha olvidado decirles a los maestros y alumnos, cuál es el presupuesto que se ha destinado para que todas las escuelas del país, tengan garantizado, por un lado; la adquisición de alcohol en gel, jabón, desinfectantes, cubre-bocas y un sin fin de materiales para garantizar un ambiente salubre, por otro lado; garantizar que en caso de que se presente una oleada mayor de contagios, los gobiernos estatal y federal, asuman la responsabilidad de brindar un servicio de salud, eficiente y gratuito para atender alumnos, maestros y padres de familia, porque si se enferman, y los dejan a su surte, ¿Dónde quedó: el amor con amor se paga?
A una semana de que se inicien las clases presenciales, todo es un enigma, ya que la mayoría de padres de familia están manifestando que no hay las condiciones para un regreso a las clases presenciales, aunque también hay voces que dicen que regresar a las escuelas es más seguro para los alumnos que estar en sus casas, aunque en el terreno medico la sugerencia es que no es tiempo para exponer a alumnos ya que aún no están vacunados, y que es importante la situación médica de los maestros, principalmente por aquellos con problemas de salud crónica, como son: la obesidad, la diabetes, hipertensión, problemas cardiacos, enfermedades renales, y de enfermedades que los va a ser presa fácil de Covid19.
El fin de semana, el aún gobernador: Marco Mena, se deslindó de que su gobierno vaya a tomar la decisión del regreso a clases presenciales, ya que el día que se inicia el nuevo ciclo escolar, él termina su mandato, por lo que la decisión será del nuevo gobierno, si bien la próxima gobernadora Lorena Cuellar, reviro expresando que será decisión de padres de familia, maestros y alumnos regresar a clases presenciales, hay que ver la posición del nuevo Secretario de Educación, quien según dicen, no entiende razones, y mucho menos acata ordenes de su jefa, ya que es un funcionario que llega con muchos resentimientos, aunque por ahí ya surgió el rumor de que el próximo secretario de educación, será quien fue el secretario de educación en los gobiernos de Sánchez Anaya y Héctor Ortiz, un hombre más político, y con muchas tablas para llevar al sector más importante del estado.
Pasando a otro tema, no todas las autoridades municipales terminan su gestión a tambor batiente, pero la presidenta municipal de la capital del estado Mildred Vergara, está entregando muy buenas cuentas de la administración que le toco presidir, haciendo entrega de obras, es oradora oficial en eventos de trascendencia nacional, y todavía se da tiempo de atender a sus representados, sin duda una mujer de mil batallas, que una vez que termine su gestión puede tener un buen futuro, si no al tiempo.
Por último, desde este espacio periodístico, quiero expresar mis más sentidas condolencias al maestro Beneberto Sánchez Vásquez, por la irreparable pérdida de su hijo el Ing. Alejandro Sánchez Santacruz, esperando que el Ser Supremo le de fuerzas para superar la pérdida de su ser querido, que descanse en paz.