El fracaso de la consulta popular y la caída del apoyo a la 4T

Twitter@AlfonsoDLRosa

Para comenzar esta participación, es conveniente puntualizar —esta no es una opinión personal, sino que me baso en los resultados de la consulta y en otros datos— que los resultados de la consulta popular, celebrada ayer domingo 1 de agosto de 2021, no fueron los esperados, principalmente para los morenistas en el poder y por todos aquellos leales seguidores.

Inmediatamente: antes, durante y posteriormente, se comenzó a buscar culpables, de hecho desde antes de la realización de la consulta popular ya había señalamientos dirigidos hacia la autoridad electoral el Instituto Nacional Electoral (INE).

Se dijo que, el organismo electoral no realizó la difusión necesaria, también se dijo que el instituto electoral cambió la ubicación de las casillas, también se mencionó que el INE se quedó con parte de los recursos económicos destinados al pago de los funcionarios de casilla.

Sin embargo, muchos de los dichos son eso, dichos, no tienen sustento con pruebas y evidencias, es muy fácil señalar sin demostrar y comprobar lo que se dice, pero es responsabilidad de los ciudadanos, indagar que la información que nos proporcionan los políticos sea cierta y en todo momento tenga inmersa la absoluta verdad, si esto no fuera así denunciarlo, lamentablemente en nuestra cultura política muchas de las veces no ocurre, desafortunadamente no hacemos nada para castigar esa falta a la verdad.

Ahora bien, si queremos encontrar responsables del fracaso de la consulta, los hay, se llaman diputados federales, ya que fueron ellos quienes cambiaron la fecha de la realización de la consulta, la que estaba en principio programada para su realización el día 6 de junio de la presente anualidad (día de la jornada electoral).

También, hay otros responsables, éstos son los ministros de la suprema corte de justicia de la nación, que modificaron completamente la pregunta que en un principio propuso el otro responsable del fracaso de la consulta, el presidente de la república mexicana, quien con un afán completamente político, impuso al país un capricho sobre un asunto que para una gran mayoría de los mexicanos, es un error someter a consulta, si se debe o no aplicar la ley y encontrar justicia para las personas afectadas por alguna acción ilegal por parte de alguna autoridad, debemos tener presente que hacer algo contra la ley o dejar de hacer implica realizar hachos de corrupción.

Ahora bien, de acuerdo a los lamentables resultados de la consulta popular, fue un desperdicio de recursos económicos para todos los mexicanos, ya que se destinaron más de 520 millones de pesos, además se puso a funcionar todo el aparato institucional del INE, sus 300 distritos federales ubicados en  las 32 entidades federativas, se instalaron 57,070 mesas receptoras de opinión de 50,077 que estaban previstas que se instalaran.

Haciendo un breve análisis de la participación en la consulta popular, estos son algunos de los datos en los distintos estados de la República mexicana: Baja California: 4.76%; Baja California Sur: 5.17%; Sonora: 4.94%; Chihuahua: 2.98%; Coahuila: 5.09%; Nuevo León: 3.97%; Tamaulipas: 6.79%; Durango: 3.79%; Tabasco: 11.26%; Veracruz: 10.06%; Puebla: 8.59%; Tlaxcala: 11.66%; Campeche: 9.83%; Chiapas: 8.59%; Guerrero: 10.61% y Oaxaca: 10.21%; los rangos de opinión para el sí: 89.36- 96.28%; para el no: 1.38- 1.58%; nulos: 2.19- 9.21%; es decir ganó el sí, sin embargo el total que se alcanzó en la participación fue entre el 7.07% y el 7.74% de la lista nominal que es de 93,671,697 es decir la participación supero mínimamente los 6 millones de ciudadanos, por lo que les faltaron 32.3% para alcanzar el 40% y con ello el resultado de la consulta hubiera sido vinculante para los implicados, que no queda claro quienes son.

Finalmente, lo que sí ha quedado muy claro y evidente, ahí están los datos, los números y las cifras, que además son contundentes para demostrar que el apoyo para el inquilino del palacio y su partido político en cada elección va hacia la baja, en 2018 obtuvo más de 30 millones de votos; en la elección intermedia del 6 de junio de 2021 su partido logró cerca de 20 millones de votos; el 1 de agosto de 2021 lograron cerca de 6 millones de opiniones. Así o mas clara la caída de la popularidad de la 4t.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de Ahora Infórmate.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *