Las Reformas que vienen…

El Péndulo de la Modernidad

Por: Erick Fernández Dávila

Hace unos días el Secretario de Educación Pública Federal, Aurelio Nuño Mayer, dio a conocer el planteamiento para el cambio al modelo educativo del país, en mi percepción mostró una cara de disentimiento, al parecer le obligaron a decir que si contemplarían una revisión a la mal llamada reforma educativa y con ese pretexto acudía a presentar lo que a continuación, describiré; en aquel discurso donde plantea y reconoce que la “Reforma Educativa”, no había sido eso, y que por tanto se debía plantear esos nuevos mecanismos para responder a la sociedad global, y en ese tenor viene la propuesta del nuevo modelo educativo.

Antes de seguir ahondando sobre los cambios de los que seremos testigos en la educación, sólo para señalar el rostro de disentimiento del secretario de educación pública, fue quizás porque en la lectura política nacional, fue una muestra de derrota ante las presiones de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) y SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), con eso frenaron sus intenciones de verse como un presidenciable, aspecto que de serlo llegaría con un handycap muy pesado, porque el magisterio formal representado por el SNTE y con la falta de legitimidad del dirigente nacional Juan Díaz de la Torre, quien ha sido artífice de muestras incongruentes en la defensa de los derechos y logros sindicales no se refleja la simpatía que apoyé a esas airadas intenciones, por el contrario generaron una animadversión, confianza que también se diluyó, debiendo tomar en cuenta que el sindicato antes mencionado fue uno antes de Díaz de la Torre y otro cuando tuvo su mayor auge con Carlos Jongitud Barrios y después con la “maestra Elba Esther Gordillo”, por ser la organización más grande en América Latina, de ahí, el consentimiento a la hora de hacer las negociaciones y alcanzar los consensos, si daba para apoyar cualquier aspiración, hoy no les alcanza ni para alcanzar como una nueva fuerza política.

Ahora sí, entremos al análisis de la propuesta de cambio del modelo educativo y propuesta curricular para la educación obligatoria; primero, proponen la realización de foros a nivel nacional para la discusión y construcción de propuestas para llevarlas al análisis de la estructura de la propuesta hecho por Nuño Mayer, sólo pregunto, quiénes estarán en estos foros, aquellos “paleros, afines a la administración de la educación”, o aceptaran la crítica y si esa también se verá reflejada dentro del modelo, porque para ser hay que parecer, ya que de entrada se le olvida al secretario y al gobierno federal que para argumentar una propuesta, es necesario vincular las problemáticas que tiene el país como el desempleo, la desunión familiar, delincuencia entre otros, foros que casi siempre no incluyen lo expuestos en esos foros.

Dentro del primer eje en torno a lo que se pretende y cito “ciudadanos con valores, informados y responsables, que participan en la vida social, económica y política de México, así como personas capaces de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar”, reflexiono lo siguiente, entonces ahora desde las aulas se mostrará el mundo que debiera ser, pero en las calles estará lo que es nuestro país, con esa cruel realidad, donde hoy día desde los hogares en una gran mayoría se tergiversan los valores, aplicados en la sobrevivencia en la ley de la calle “Chinga porque atrás te vienen chingando”, ¿señor Nuño Mayer, en las aulas se corregirá eso?, o por ejemplo, porque no empezar por tener autoridades que no se vean involucradas en corrupción, que no haya desaparecidos, que no haya secuestros y sobre todo complicidad de las fuerzas de seguridad para entonces pensar en esa participación propositiva, o también que nosotros mismos como ciudadanos, seamos capaces de también decir no, a ese círculo vicioso de la corrupción enquistada, sistémica y del respeto al otro.

En el siguiente eje, se reconoce a los planteles educativos como el centro donde convergen los mecanismos de aprendizaje, después de sus necedades de la Secretaría de Educación Pública, o mejor escrito de los últimos dos secretarios de educación pública, es el momento de saber que la realidad se vive diferente en cada plantel, o fue hasta que recibió la presión mediática y política que se reconoce a estos, (planteles) como los únicos capaces de transformar las diferentes realidades de nuestro país, se debe recordar la intransigencia por ejemplo de Emilio Chuayffet Chemor, anterior secretario del ramo al querer tratar como en su viejo estilo, de castigador y ver como peones y responsables del todo a los profesores en general, mismos que son estos a los que criticó a quienes en este eje, ya se reconocen como los capaces de crear nuevas condiciones en la educación, ¿por qué o a qué se debió este cambio radical?.

En el tercer eje presentado, se refiere y hace énfasis a la evaluación y formación de profesionales de la educación donde se incluye y reconoce la formación universitaria de quienes se han integrado y lo harán en el proceso de ingreso y evaluación al magisterio, a ver si así, en el ámbito local, al profesor Cutberto Hernández Hernández, coordinador estatal de los concursos de oposición de asignación de plazas de la SEPE-USET, le da luz para ya no rechazar y en su caso discriminar a varios interesados que han acudido a presentar su documentación para participar en los procesos, a quiénes por cierto ha dicho y expongo un caso del cuál fui testigo “no pueden participar, si no son egresados de ciencias de la educación de la UAT”, entonces ahora creo y a su pesar, deberá reconocer que más allá de su escritorio, existen universidades que hoy están formando profesionales de diferentes ramas, y poner en práctica el ser incluyente lo que le servirá para acercarse a las buenas intenciones de su jefe, Aurelio Nuño Mayer.

En cuanto al cuarto eje presentado, se refiere específicamente a la inclusión y a la equidad, ámbitos en los cuáles presume el flamante secretario que cada plantel está adaptado a esos principios, por ejemplo, y pregunto, los planteles están adaptados para personas con discapacidad, los profesores y directivos sabrán dar respuesta a un proceso de enseñanza con personas que hoy incluso son causa de diferencias entre la sociedad, o a qué se refiere, por eso, quiero verlo, pero también no se debe olvidar que ni la infraestructura ni la relación educativa se mecaniza con un lineamiento, qué pasará y cómo forzará ahora la inclusión y equidad en estados, municipios y comunidades, donde el machismo es una realidad de acción social, sólo por haber un lineamiento, se cumplirá, espero que sí señor secretario.

En el tercer documento denominado “propuesta curricular en la educación básica y media superior”, se propone lo siguiente; resumiendo ciencia y educación en vinculación con las nuevas tecnologías de la información, así también incluyen el desarrollo de aspectos como la cultura, artística, sociales y fortalezas deportivas, cómo se pretende que se desarrollen en esos aspectos los alumnos del siglo XXI, cuando no se han incrementado las horas de educación física por ejemplo, y que las prácticas que se pueden realizar en torno a la exploración de elementos sensitivos para el desarrollo de lo cultural y artístico dentro de un plantel, según las indicaciones de escritorio, determinan que no se pueden llevar a cabo actividades que condicionen a los alumnos en contextos diferentes a los salones de clases, pues no pueden perder clases o manejar contextos lúdicos de aprendizaje, cómo se irán adaptando los mecanismos para proyectos sociales, esos que hoy los enmarcan como potencializadores de la educación, esos mecanismos o actividades ya se hacían, por favor que alguien le informe al secretario que ya se aplicaron, le hace falta estar en una escuela para conocer la realidad.

Con este muy breve análisis a la propuesta, puedo inferir que los mecanismos por mejorar la educación en este país seguirán atorados, ya que la profundidad del discurso que se dio al ocaso de este nuevo planteamiento, no profundiza en la razón de ser del cambio para México, sólo por exponer un caso de forma comparativa, sabía que en Suiza el dejar descentralizada la educación no es innovación sino praxis, ellos modelan de acuerdo a su environment (entorno), los mecanismos de refuerzo de los contenidos académicos, sobre todo en pensamiento matemático y ciencias, entendiendo que el uso del idioma esta ratificado para alcanzar el análisis a profundidad de los anteriores objetivos escolares, en la etapa del bachillerato, lo consideran como un ejercicio de especialización y esa misma etapa es la profesionalización, el esquema de educación básica para poder comprenderlo mejor, es entonces un ejercicio hasta lúdico del aprendizaje, y sabe por qué se logra esto, porque ellos ya superaron, las necesidades básicas, entonces ya pueden pensar en aprender, y aquí en México, una gran mayoría, hoy tienen la preocupación por el empleo del padre, o de la madre, no saben si comerán o regresarán a la escuela, o su realidad, la que viven, no la de las cifras, los lleva a una incertidumbre de la estabilidad familiar y las problemáticas del día a día; cuando el gobierno federal, resuelva estas circunstancias de vida social, la educación casi por si sola se mejorará y no necesitará demagogos para lograr su fin, que es el desarrollo y la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *