Ex dirigente del PRI manda a la calle a empleados de la SEPE

Por supuesta falta de recursos que serían usados para fines político electorales, cerca de medio centenar de empleados de confianza fueron despedidos de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) por órdenes de Roberto Lima Morales, los cuales se encontraban adscritos al área de Tecnología Educativa.

Fue este martes cuando los ex trabajadores se manifestaron frente a la sede del Gobierno del estado en demanda de que intervenga el mandatario estatal y sean reinstalados en sus puestos de trabajo, además de que les paguen sus salarios que no les han pagado los meses de enero, febrero y lo que va del presente mes de marzo.

Los inconformes detallaron que desde el pasado 5 de marzo fueron llamados por Juan Odin Cano quien se desempeñaba como titular de la Coordinación, mismo que les informó que se acabó la relación laboral porque ya no había recursos para realizar el pago correspondiente a pesar de que los recursos parte de ellos vienen del Tecnológico de Monterrey.

Detallaron que suman poco más de 45 personas quienes mediante tecnología sostenían al sector educativo, ya que ellos eran parte fundamental para la capacitación en línea, mantenimiento del área de sistemas de toda la SEPE-USET, así como la asistencia en escuelas, manejo de sistema integral, calificaciones, evaluaciones y un sinfín de actividades que quedaron paralizadas por las ocurrencias del ex dirigente estatal del PRI.

Recordaron que entre el personal que laboraba bajo la modalidad de honorarios, hay casos de varios de ellos que llevaban hasta 15 años y de la noche a la mañana fueron echados a la calle sin el menor miramiento porque así lo ordenó Roberto Lima Morales.

Después de pedir la intervención del Gobernador Marco Mena, adelantaron que en caso de existir la negativa, habrán de proceder legalmente ante la Junta de Conciliación y Arbitraje por despido injustificado, además de pedir la intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), ya que sus derechos fueron pisoteados.

Los denunciantes no descartaron que los recursos con que operaba la Coordinación de Tecnología Educativa sean usados para fines político electorales y poder para apuntalar a vari@ de l@s candidatos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *