Por ser MORENA un partido promotor de la violencia mujeres no votarán por él

Cientos de mujeres tlaxcaltecas marcharon para exigir respeto a sus derechos y la erradicación de la violencia de género.

Somos malas y podemos ser peores y a quien no le guste se jode, se jode…, porque vivas se las llevaron, vivas  las queremos….; hay que abortar, hay que abortar ….; hoy  salgo a gritar porque mi mamá ya no puede hacerlo y lo contrario al feminismo es la ignorancia, fueron algunas de las consignas que cientos de mujeres gritaron y plasmaron en pancartas para exigir durante este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer que frente la violencia de género, desaparición de mujeres y feminicidios.

La marcha  partió desde el asta bandera ubicado en la calle independencia de la capital del estado, hasta la Plaza de la Constitución frente a Palacio de Gobierno donde realizaron algunas pintas al igual que en la presidencia municipal, en lugar fue desplegado un grupo de policías mujeres que fueron rebasadas en número, por lo que no pudieron evitar los actos vandálicos.

Aunque el ambiente por algunos momentos fue ríspido, al final no pasó a mayores y las manifestantes únicamente emitieron sus pronunciamientos y se retiraron del lugar sin  mayor contratiempo.

En la marcha participaron familiares de Daniela Muñoz Muñoz, joven desaparecida en septiembre del 2020, sin que a la fecha se sepa de su paradero, pese a que ya hay personas detenidas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), quienes exigieron solución al caso el cual acusaron no avanza y corre el riesgo de quedar en el olvido.

Durante el pronunciamiento las agrupaciones de feministas comentaron que hoy más que nunca es momento de que las mujeres alcen la voz, demostrando su fuerza y capacidad de salir juntas, pues a un año de la pandemia por Covid-19 surge un impulso a replantear las exigencias que han sido históricas, en las cuales muestran las desigualdades que el sector vive todos los días.

“Frente a un gobierno federal, indolente opresor y violentador de nuestros derechos y un gobierno estatal inoperante y sin ningún avance para los derechos de las mujeres de Tlaxcala, el escenarios es difícil, estamos hartas de la sordera, indiferencia y de la irresponsabilidad de los servidores públicos en instituciones, frente al panorama que vivimos las mujeres, estamos aquí para decir que las mujeres estamos exigimos acceso a nuestros derechos porque necesitamos que el estado garantice nuestra libertad plena”.

Señalaron que todas las mujeres en algún momento de su vida viven violencia que se ha normalizado a través del tiempo, que recaen por el solo hecho de ser mujeres.

“A pesar de las leyes que existen para garantizar nuestras vidas estas no podrán ser efectivas, sino existe justicia real para todas”, acusaron.

Además, recriminaron al gobierno estatal su falta de acción en el tema de la trata de personas con fines de explotación sexual, en el que solamente simuló sin realizar acciones concretas para erradicar y atender ese fenómeno social.

“Hoy estamos aquí para decirle al gobierno estatal que las mujeres de Tlaxcala, estamos cansadas de su gobierno y estamos felices porque ya se a cabo su periodo, un periodo de opacidad de incumplimiento, de promesas rotas y sobre todo un periodo de simulaciones y de falso ataque a problemas graves como la trata de personas con fines de explotación sexual, los feminicidios, las desapariciones forzadas y  las violencias de género”.

Resaltaron que el Colectivo Feminista de Tlaxcala, conformado por varias organizaciones entregó una agenda de incidencia a los Poderes Ejecutivo y Legislativo por los que proponían cambios estructurales en beneficio de las mujeres, el cual fue ignorado.

“Entre pendientes encontramos la creación de refugios, casa de acogida y de medio camino para atender a las mujeres por violencia de género y trata de personas, una fiscalía especializada en el delito e feminicidios, formular e implementar una política pública con perspectiva de género y medidas efectivas en favor de mujeres periodistas en situación de riesgo”, señalaron.

Advirtieron que los pendientes serán presentados a la próxima administración estatal para que se integre una agenda con perspectiva de género y no quede en “simulaciones y respuestas vacías que durante el gobierno de Marco Mena vivimos”.

Exigieron a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial: atención rápida efectiva y puntual a las mujeres que denunciaron violencia de género en cualquiera de sus modalidades,  alto al feminicidio, atención y justicia a las víctimas, derechos laborales para las personas del hogar, aplicación efectiva de los protocolos Amber y Alba, protección integral a las mujeres comunicadoras y periodistas, protección integral para mujeres migrantes, despenalización del aborto, paridad y alternación en todos los puestos políticos.

“No daremos nuestro voto a ningún parido violentado, Tlaxcala será feminista o no será”, advirtieron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *