Tarde pero ya fueron publicadas reglas de operación del Fondo Moches para que Diputados ejecuten 450 mdp

La Secretaría de Planeación y Finanzas (Sefin) del gobierno del estado, publicó las reglas de operación del Fondo de Obras y Acciones a Municipios del Estado para la ejecución de 450 millones de pesos, con 15 días de retraso, pues el decreto de presupuesto de egresos 2021 establecía que a más tardar el proceso debería cumplirse el 15 de enero.

Sin embargo, fue hasta el 1 de febrero que las normas fueron publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con fecha 15 de enero.

Las reglas buscan asegurar una aplicación de los recursos públicos bajo los principios de eficiencia, eficacia, control, rendición de cuentas, seguimiento y transparencia, permitiendo ejercer los recursos de acuerdo con la normatividad vigente en la materia, con el fin de propiciar que la información sea ordenada, clasificada adecuadamente y facilite su consulta y localización.

Además, establece que la selección de los proyectos y apoyos previstos en el Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala, para el Ejercicio Fiscal 2021, se realizó exclusivamente bajo criterios designados por el Congreso del estado.

Especifican que el fondo es completamente gratuito y no requerirá participación económica alguna de los beneficiarios, ni de los ciudadanos o de los entes ejecutores, salvo en donde estos últimos destinen recursos económicos para gastos de operación y en aquellos casos donde decidan incrementar metas.

También promoverán la participación social en las obras y acciones de las comunidades, con el objetivo de transparentar el ejercicio de los recursos y que los municipios cuenten con elementos y referencias útiles que les permitan mejorar el proceso de elaboración y presentación de proyectos de obras y acciones.

Las reglas de operación están establecidas en 13 capítulos que contemplan disposiciones generales, administración y ejecución, requisitos de los proyectos, facultades y responsabilidades, prohibiciones y excusas de los servidores públicos, evaluación de las acciones, participación social, indicadores de resultados y transparencia, tiempo de la ejecución de las obras y acciones sociales, concurrencia de otros programas y acciones municipales, fiscalización y rendición de cuentas, seguimiento, control y auditoría y quejas y denuncias.

Destaca que los beneficiarios y la ciudadanía en general podrán presentar sus inconformidades, quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las obras o acciones sociales ejecutadas por el municipio ejecutor con recursos del fondo, directamente a través de su Órgano Interno de Control, Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes, a la Contraloría del Ejecutivo o al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala.

Asimismo, las quejas y denuncias podrán realizarse por escrito, sitio de internet, correo electrónico o vía telefónica, en caso de que se realicen las inconformidades, quejas y denuncias en tiempo y forma, ante la Contraloría Interna del Municipio Ejecutor, éstas se obligan a notificar a la Secretaría y autoridades competentes.

Las normas instituyen que el solicitante que requiera el apoyo para ser beneficiario de calentador solar, adquisición de laptops, tablets o apoyo gratuito de fertilizante, deberá cumplir con una serie de requisitos como son copia de identificación oficial vigente y legible,  comprobante de domicilio ubicado en la circunscripción territorial del municipio, copia certificada de acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población , carta compromiso de ejecutar correctamente el apoyo solicitado y  llenar solicitud para acceder a este tipo de apoyo.

Además, en casos particulares como la entrega de tablets o de laptop el solicitante deberá entregar comprobante de estudios, en caso de ser menor de edad los requisitos que se presentarán serán del padre, madre o tutor del menor de edad y comprobante actual del grado de estudios.

En la entrega de calentadores solares los beneficiarios deberán acreditar la propiedad beneficiada o la legal posesión del predio mediante el documento jurídico fehaciente.

Las reglas construyen que deben crearse los  Comités de Participación Social que  darán seguimiento a la ejecución de la obra o acción y en su caso, presentará denuncia ciudadana de las irregularidades que observen ante el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Detallan que la ejecución de la obra o acción social la iniciará el municipio ejecutor, una vez recibido el recurso, previo cumplimiento de los requisitos y su conclusión será a más tardar el 31 de diciembre del 2021. Los recursos que no fueran devengados al 31 de diciembre de 2021 deberán ser reintegrados a la Secretaría a más tardar el día 15 de enero del 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *