Desde marzo del 2020 a la fecha, el Congreso local suma 60 contagios de SARS-Cov-2, de los cuales 10 han sido legisladores que en la mayoría de casos han sufrido síntomas menores, solamente el morenista Víctor Manuel Báez López requirió de hospitalización.
Conforme a datos proporcionados por la Mesa Directiva, son 50 trabajadores de diferentes áreas que han resultado positivo al virus, lo que ha generado que se vayan a resguardo para evitar cadenas de contagio.
Pese a que el número de casos se han presentado gradualmente en los últimos 10 meses, de diciembre del 2021 a la fecha se han registrado al menos 20 casos lo que prendió los focos rojos de atención, de ahí que los diputados locales han restringido la operatividad del Poder Legislativo.
Entre las que destacan la celebración de sesiones electrónicas, conforme a lo señalado por la representante legal del Congreso local, Mayra Vázquez Velázquez que a través del ejercicio de parlamento abierto, refirió que es prioridad salvaguardar la salud de trabajadores y diputados.
Por tanto, las plenarias serán virtuales, hasta que existan condiciones para celebrarse de manera presencial.
La mayoría de los infectados fueron detectados en las áreas administrativas, personal que laboran directamente en oficinas de los diputados, recursos materiales y comedor.
Pese al creciente número de casos, los diputados locales han presumido que la situación sanitaria óptima en el Palacio Legislativo, derivado de que cuentan con un protocolo de atención Covid-19.
A la fecha los diputados locales no reciben solicitudes ni atienden a ciudadanos en sus oficinas, sumado a que las sesiones de comisiones también se celebran de manera virtual y si hay necesidad de asistir a las oficinas, se limita a tres personas por espacio, esto en tanto dure el semáforo epidemiológico en rojo para Tlaxcala.