Alianza electoral rumbo al 2021 

Democracia en riesgo  

Sin duda alguna, para la mayoría de los ciudadanos del mundo y para los mexicanos la Democracia es la forma de gobierno que aunque no es perfecta es la que ha demostrado ser la mejor, sin embargo hoy la Democracia está en riesgo ya que quienes detentan el poder político en distintos países han realizado actos que van en contra de los principios que caracterizan a la Democracia; la competencia equitativa en las eleciones y la libertad para poder elegir son algunas de las características principales que definen a una Democracia saludable, hay dos casos en particular que deben preocuparnos, y estos son, por un lado el aun no reconocido triunfo del Joe Biden en los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) y no me refiero a un reconocimiento externo sino del actual presidente de los EEUU, se sigue litigando el resultado de la elección y aunque ya muchos jefes de Estado y de Gobierno han externado públicamente su felicitación al virtual ganador Joe Biden, el presidente Trump se aferra al poder. El segundo caso es en México con el actual gobierno federal, a dos años de haber iniciado la actual administración, el presidente de la República sigue anclado en el pasado y no se dedica a lo fundamental que es atender los graves problemas generados por todas las crisis que se han presentado, para mala suerte no solo del gobierno sino de todos los mexicanos.  

¿Alianza electoral envenenada?

Antes de que nacieran las alianzas electorales en nuestro país, rumbo a las elecciones intermedias del año 2021 ya estaban envenenadas, esto ocurrió porque el presidente de la República Mexicana desde su púlpito presidencial mañanero ha venido manejando todos los días que la mafia del poder no deja de estar generando obstáculos y problemas a su gobierno, con el pretexto de responsabilizar a los anteriores gobiernos de todos los problemas que se tienen en este momento, el presidente López se ha pasado señalando a los partidos políticos de oposición de todos esos males, sin embargo a dos años de gobierno de la 4T ya no es tiempo de echar culpas sino de actuar y de resolver los graves problemas que estamos atravesando como Nación, la corrupción sigue imperando en el país y el presidente incurre en grandes contradicciones al decir que en su gobierno no hay corrupción, hay muchos señalamientos de que esto no es así, aquí cabe hacer una pregunta a todos los amables lectores de esta columna ¿realmente estamos mejor hoy que ayer? La respuesta personal es que no, se percibe en este gobierno por un lado la improvisación y por otro lado la simulación, las cifras en todos los rubros son catastróficas, en economía estamos en decrecimiento, en salud en aumento en los casos de contagios por el coronavirus covid19, en combate a la corrupción vamos mal, a todo lo anterior debemos agregar el preocupante hecho de que el poder ejecutivo actúa por encima de los dos poderes públicos y por encima de los organismos constitucionales autónomos, los ataques desde el púlpito presidencial en contra de éstos son constantes, todo lo anterior es en detrimento de la de por si débil democracia mexicana. 

Alianzas electorales, única vía para contener el voraz apetito de poder del ejecutivo federal 

En varios estados de la República se están configurando alianzas electorales para las eleciones del próximo año, Tlaxcala como siempre será un ejemplo nacional por el acuerdo alcanzado, la semana pasada se ha dado a conocer el compromiso de los partidos políticos PAN, PRI, PRD, PAC y PS, de ir juntos para enfrentar al partido Morena, los dirigentes políticos ya se percataron de que es la única forma de tener oportunidad de triunfo, el primer paso ya está dado ahora falta el acuerdo para decidir a la candidata o candidato de esa gran colación, nombres puede haber muchos pero con posibilidades de triunfo se reduce a uno en particular y este es el de la actual titular del Ayuntamiento de la capital del Estado Anabell Ávalos Zempoalteca, ella puede ser la carta fuerte para enfrentar a un partido Morena desorganizado y dividido desde antes de la elección, veremos como resuelven su proceso interno; lo que sigue después de decidir quién encabezará la alianza es construir el mensaje que se dirigirá a los electores para convencerlos de votar por esta opción, sin duda elementos hay muchos y todo se reduce a la desastrosa forma de gobernar de los Morenistas, para ejemplos, cabe echar un vistazo a Veracruz y Morelos. 

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de Ahora Infórmate.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *