Sin querer ser extremista, ni mucho menos alarmista, los primeros efectos económicos a causa de la pandemia del Coronavirus, ya se empezaron a manifestar en nuestro estado, principalmente en los productos de la canasta básica; y esto es fácil de comprobar nada más, hay que escuchar a las amas de casa que diariamente acuden a los mercados o a los supermercados, y las expresiones son las mismas, los precios de los alimentos están por las nubes, y ninguna autoridad federal o estatal hace algo para parar el abuso de los comerciantes, por ejemplo el precio del kilo de huevo supera los 40 pesos, situación que ha ido creando una preocupación en miles de hogares tlaxcaltecas, principalmente de la gente que va al día, que está desempleada o que ve amenazado su fuente de empleo los cierres temporales de sus trabajos por la contingencia sanitaria del Covid-19.
El día de ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio uno más de sus informes trimestrales, y al que seguramente millones de mexicanos estuvimos muy atentos de escuchar un mensaje que creara certidumbre y confianza en estos momentos de zozobra por la pandemia del coronavirus, de lo positivo del informe fue sin duda el anuncio de que las gasolinas no subirán, de que los programas sociales se reforzaran, de que el gobierno no prevé el aumento en los impuestos, y que no contraerá deuda pública, aunque el anuncio creó una gran expectativa, tanto para el Presidente como para la sociedad mexicana será un reto, ver cómo el gobierno federal creará dos millones de empleos en nueve meses, y no porque no pueda, sino porque la economía mexicana, según los analistas económicos, atraviesa por una crisis, que nos podría llevar a una recesión económica, con resultados poco alentadores para los más de 120 millones de mexicanos que vivimos en este país.
Si bien, el presidente trato de crear expectativas positivas para México, el problema del Coronavirus, todavía no se ha manifestado en su etapa más critica, según el subsecretario de salud: Hugo López Gatell. Lo que nos hace pensar, que vienen tiempos muy difíciles y que lo manifestado por el Presidente López Obrador, se puede quedar corto, si la pandemia crece como en Italia, España o Estados Unidos.
El informe Presidencial, abarco varios temas de apoyo para la ciudadanía mexicana, pero faltó según los analistas internacionales, hacer énfasis en , ¿Cómo el gobierno va hacer para evitar la quiebra de miles de empresas que generan millones de empleos, si la pandemia no cede?, si bien este señalamiento puede ser pesimista, también no deja de ser una posibilidad muy real, ya que miles o millones de mexicanos no han adoptado las medidas de salud, que los diferentes órdenes de gobierno están implementando para proteger a la ciudadanía en general, y un ejemplo son los miles de turistas que quieren llegar a centros recreativos a divertirse, sin importar las consecuencias.
Algo que me llamó la atención del informe presidencial, fue el semblante del Presidente, un tanto, pensativo y hasta cierto punto reflexivo, a la hora de dar su mensaje, quizás por la incertidumbre económica, que nos puede alcanzar, no es necesario ser mago, para saber que México, al igual que otros países del mundo, su lado más vulnerable es la economía, y si esta no se fortalece, puede haber una crisis, que generaría muchos problemas sociales, pero principalmente el vandalismo, el robo y el saqueo, lo que sí sería muy grave para el país, de ahí que en estos momentos difíciles será importante ver cómo actúan los grupos y partidos políticos contrarios al gobierno de la 4T, ya que no son tiempos de utilizar discursos demagógicos con fines electoreros.
Toca ahora a los gobiernos de los estados y los municipios ,decir cómo van a participar en esta cruzada para apoyar al gobierno federal, quien ya anuncio la disminución de sueldos de sus funcionarios, toca ahora a los partidos políticos que les reduzcan sus prerrogativas en un 50 por ciento, que los sindicatos más fuertes como PEMEX, CFE,SNTE , apoyen con un 50 por ciento del porcentaje que mensualmente reciben, ojalá que Marco Mena, siga ese ejemplo y reduzca los sueldos de sus funcionarios en un 50 por ciento, para la adquisición de medicinas y de material médico, lo que crearía un precedente de un verdadero apoyo a la ciudadanía tlaxcalteca, por ahí también están los legisladores federales, los locales y los presidentes municipales, quienes tienen sueldos de miles de pesos mensuales, haber quien dice yo…
Por último a todos los lectores de este prestigiado medio, les deseo pasen una feliz Semana Santa en compañía de sus familias en casa, ya habrá tiempo para viajar, sean felices y respeten las recomendaciones del sector salud.