En Acopinalco del Peñón consumen agua pluvial para sobrevivir, ante apatía de autoridades

Modifican horarios de escuelas en el municipio de Tlaxco porque niñ@s no tienen manera de subsanar sus necesidades fisiológicas

Cientos de pobladores de la comunidad de Acopinalco del Peñon en el municipio de Tlaxco no tiene agua potable desde hace varias semanas y tiene que recolectar agua pluvial para atender sus necesidades básicas de agua potable, gracias a la incapacidad de su Presidente de comunidad y la apatía de la alcaldesa Gardenia Hernández Rodríguez.

El desabasto de agua potable en esa localidad ubicada al norte de la capital del Estado, ha provocado que en las escuelas existentes en esa localidad modificaran sus horarios de salida ya que los alumnos tienen que retirarse antes del horario habitual, por la falta de este vital líquido.

Vecinos inconformes con el desabasto lamentaron que a pesar de que esa situación pone en riesgo a la población principalmente infantes así como a personas de la tercera edad de poder sufrir enfermedades gastrointestinales, debido a que el consumo humano del vital líquido no cuenta con las medidas higiénicas necesarias a las autoridades estatales no les importa lo que pasa en ese municipio.

En contraste, los vecinos tienen que pagar el servicio de pipas de agua que se venden en la comunidad las cuales superan los 700 pesos, sin que exista una fecha específica para corregir esa problemática.

Aunado a lo anterior, la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, a la fecha se desconoce el importe real que el Comité de Agua Potable de esa comunidad debiera tener en caja, debido a que quienes lo han encabezado se presume han malversado los recursos y tampoco existe un padrón actualizado de vecinos que si han cubierto oportunamente el pago de ese servicio.

Por lo anterior, solicitaron a la alcaldesa Gardenia Hernández retenga los recursos que mensualmente le destina al Presidente de esa comunidad para liquidar el adeudo superior a los 200 mil pesos que tiene con la Comisión Federal de electricidad (CFE); “si es necesario que tome el recurso económico de su techo financiero, mientras se recuperan los dineros cobrados a la población por concepto de cuota del agua potable”.

También pidieron la intervención de las autoridades estatales de la Secretaría de Salud (SESA) y de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) por el inminente riesgo que representa entre la población y entre los estudiantes así como del Congreso del Estado para que desde el Poder Legislativo exijan al Presidente de comunidad y a la alcaldesa solucionen el desabasto del vital líquido.

 

Con información del portal Laberintos Tlaxco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *