Rosa Acosta
Mejor la diputada Guadalupe Mata del PANAL tomó cartas en el asunto de la maestra atacada en Calpulalpan luego del desinterés de la diputada Luz Vera Díaz representante del municipio de Calpulalpan donde la docente fue apuñalada por un alumno.
Fue en la sesión del pasado jueves cuandi la diputada Guadalupe Mata Lara hizo uso del pódium para tocar un tema que es de suma relevancia en el estado relacionado con los jóvenes y la educación.
Lo anterior, debido al terrible hecho ocurrido el pasado 18 de febrero a una maestra en el municipio de Calpulalpan quien fuera atacada con arma Blanca por un alumno de una secundaria técnica.
Justo cuando hizo el posicionamiento la panalista, curiosamente la diputada Luz Vera ya no se encontraba en la sala del pleno porque tuvo que ir de relleno al informe del rector de la UAT Luis González Placencia.
En tribuna y con su tono conciliador, Mata Lara manifestó que ese hecho prende focos de alerta no solo en las autoridades sino en padres de familia porque es claro que la responsabilidad ante tales sucesos comienza en el primer núcleo de la sociedad que es la familia, la educación es hoy en día una preocupación muy importante.
Sostuvo además que los padres de familia deben buscar proveer a los hijos una educación de calidad, un ambiente propicio para su desarrollo, pero el hogar es donde se enseñan los valores y principios, es donde se forman las conciencias de los futuros ciudadanos, el hogar es donde el corazón coopera con la mente los afectos con los poderes de la reflexión, los padres deben asumir responsablemente el rol educador y formador de los hijos.
La diputada citó a Manuel Barroso “Sacar decía interioridad orgánica y emocional del hijo la persona que está contenida” formar y modelar para la vida así mismo propiciar les coraje, valores, principios, excelencia y calidad, formar a un hijo es darle herramientas para que aprendan el arte de vivir una vida productiva con competencias personales y de familia y enfrentar las sorpresas declaradas vida, aciertos, equivocaciones con virtudes y defectos siendo responsables de su propia vida.
Otra consecuencia a falta de educación en el hogar es el acoso escolar, también conocido como hostigamiento escolar, maltrato escolar, un hecho que por desgracia sucede en centros escolares, en meses pasados la Comisión Estatal de Derechos Humanos llevó a cabo un programa de evaluación de instituciones en las que se observan los métodos para atender el acoso escolar denominando certificación de escuelas libres de bullying por tanto al cierre de la comisión 2018 la comisión estatal de derechos humanos otorgó 21 certificados al mismo número de escuelas.
Exhorta en un afán de construcción y muy fuerte al ombudsman titular estatal de la Comisión de Derechos Humanos a realizar o reiniciar dicha campaña, tarea ardua sin embargo la comisión cuenta con recursos suficientes para llevar a cabo dicha tarea sin excusa alguna. Por último pide ser responsables de la educación de los hijos.
Asimismo mencionó que por fortuna los hechos no llegaron a mayores, la maestra se está recuperando sin embargo manifiesta que no hay que espera que sucedan cosas más graves, la responsabilidad de niñas, niños y jóvenes en el Estado de Tlaxcala son una responsabilidad compartida.