Solo recuerdos y una cartulina quedó de lo que fue el ITC

Rosa Acosta

El ITC, el organismo encargado de ser el heraldo de la cultura y las artes en Tlaxcala desde 1983 cuyos objetivos desde su fundación han sido el perpetuar y fomentar la cultura del estado de Tlaxcala, el mostrar y enriquecer los conocimientos referidos al área de las artes, ya no está más con nosotros en la bella edificación de 3 fachadas con recubrimiento de ladrillo recortado conjugado con piedra de cantera gris y su reja de influencia francesa.

Ahora que el ITC ya no se encuentra en el centro de la capital tlaxcalteca, la pregunta es ¿qué será de sus actividades y de su rol en el ámbito cultural viéndose fragmentado y repartido por diversos puntos del estado? Tal parece que ahora tendremos que buscar en su portal de internet que hasta la fecha no tiene ningún aviso referente a su cambio de domicilio, las actividades, convocatorias y su cartelera están ahí, en su página pero no existe referencia alguna sobre los cambios que se han hecho en estos días, es más todavía no actualizan la página porque se puede ver que mencionan la casa de la cultura como instalación del ITC y si como dicen que preguntando se llega a Roma, en este caso solo se puede saber si te acercas los suficiente a las rejas frontal y trasera de la casa de cultura para encontrar una cartulina blanca donde tristemente se muestra un número telefónico donde resolverán tus dudas, pero cabe mencionar que por sedes no para el ITC, el problema radica en las distancias y espacios que ofrecen las mismas, para muestra una lista, solamente de los centros culturales que rige el ITC.

Centro Cultural Calpulalpan, Centro Cultural de Chiautempan, Centro Cultural de Huamantla, Centro Cultural de Papalotla, Centro Cultural Contla (Contla de Juan Cuamatzi), Centro Cultural Hueyotlipan, Centro Cultural Ixtenco, Centro Cultural Tlaxco, Centro Cultural Zacatelco, La Libertad Centro Cultural Apizaco, Centro Cultural Yauhquemecan, Casa del Artista (Tlaxcala centro).

Si bien es cierto se cuenta con instalaciones, el problema radica para aquellos que tendrán que averiguar lo que pasará con las actividades y talleres que se desarrollaban en la Casa de la Cultura y rogar a las deidades que si querías tomar un taller no te toque ir hasta la sede en Apizaquito o en Ixtenco (en caso de vivir en Tlaxcala capital) porque eso sí representa un problema para el consumidor de arte promedio y de aquellos que buscan comenzar una educación artística, me refiero a adolescentes y niños en su mayoría y claro, en los padres de familia que deberán acompañar a sus hijos aquel sector que debe invertir en pasajes o en su defecto gasolina e invertir más tiempo en traslados, parece un panorama un tanto desolador sin embrago por el bien de la comunidad artística, los consumidores y por el bien de quienes manejan el ITC, esperemos que puedan crear una estrategia para que todos podamos disfrutar y apreciar de sus actividades culturales sin que represente un sacrificio en la vida de los Tlaxcaltecas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *