Impensable desaparecer el Seguro Popular: Meade Kuribreña

         
·         El Seguro Popular se debe de fortalecer para seguir beneficiando a las familias mexicanas, consideró
·         En Toluca, Meade clausuró el Foro Puntos de Encuentro, Salud para Todos
 
El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó hoy por la tarde en esta capital que el Seguro Popular debe ser fortalecido, ya que se trata de uno de los servicios de atención médica más eficientes para la población con el que se brinda atención a 53 millones de mexicanos.
En clara referencia al candidato presidencial de Morena, José Antonio Meade sostuvo que quien no conoce al Seguro Popular señala que no es seguro ni es popular. “La verdad es que echar discurso sobre salud es fácil, lo que es difícil es llevar la salud a 53 millones de mexicanos, 53 millones de mexicanos que hoy tienen acceso a atención, a médico, a medicina y a clínica; no hay manera de que vayamos a dejar que el Seguro Popular desaparezca”, expuso.
En conversaciones con expertos en temas de la materia, Meade Kuribreña sostuvo que López Obrador pone en riesgo la salud de 53 millones de mexicanos. Dijo que la intención del abanderado de Morena de cancelar el Seguro Popular rebasa los límites de la ocurrencia, ya que afecta directamente la vida de las personas.
Meade reiteró que acercará el cuidado médico a las familias, a quienes garantizó que el Seguro Popular tendrá una mayor y mejor cobertura.
En la clausura del segundo Foro Puntos de Encuentro: Salud para todos, que se llevó acabo en Toluca, Estado de México, Meade Kuribreña aseguró que el sector salud tiene la información necesaria para evitar enfermedades que tanto aquejan a la población.
“La transición más importante que podemos hacer en materia de salud es movernos de los curativo a lo preventivo y, como nunca, estamos preparados para verlo porque tenemos mucha información, porque sabemos, con la información que tenemos, quién está en riesgo y sabemos, además, qué hábitos tiene que cambiar para evitar caer en la medicina curativa”, dijo ante expertos en esta materia.
Meade Kuribreña puntualizó que para fortalecer el sector en el país propone seis temas para la agenda de salud, entre los que destacan impulsar el fortalecimiento del Seguro Popular; crear Clínicas al 100 con mejor equipamiento; fortalecer la atención específica de salud de la mujer; establecer políticas de salud para eliminar las carencias de la primera infancia; poner al servicio de los mexicanos la información, tecnología e investigación para buscar nuevas medidas de prevención y mejorar la atención médica.
En el encuentro participaron el precandidato del PRI a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Mikel Arriola; el experto en salud de la mujer, Donato Saldívar Rodríguez; el presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, José Ignacio Campillo García; y el presidente ejecutivo de la Asociación ALE, Carlos Castro Sánchez.
José Antonio Meade, quien estuvo acompañado por su esposa Juana Cuevas, fue recibido por el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en la entidad, Ernesto Nemer, y la senadora Ana Lilia Herrera.
Meade y su esposa recibieron del artesano local Hilario Hernández Sánchez, originario del municipio de Metepec, un Árbol de la Vida, artesanía que es uno de los símbolos más representativos del estado.
José Antonio Meade Kuribreña sostendrá este viernes en Saltillo, Coahuila, un encuentro con la militancia priista de la entidad.

 
ooOOoo
 
Versión estenográfica
Toluca de Lerdo, Estado de México, 11 de enero de 2018
 
 
Segundo Foro Puntos de Encuentro: Salud para todos
 
Pregunta: Muy buenas tardes, señor José Antonio Meade. Su servidor es médico epidemiólogo y orgullosamente presidente de la Academia Mexiquense de Medicina.
Se habla del Seguro Popular como una medida importante, que hizo un parteaguas en el sistema de salud, pero en las últimas fechas, y a raíz de las Campañas, mucha gente ha señalado que debe desaparecer.
La opinión importante que queremos saber es cuál es su óptica de este tema y qué le diría, desde Toluca, a los más de 53 millones de mexicanos que hoy tiene una póliza del Seguro Popular y que tiene la certeza que va a recibir servicios de salud de calidad y de oportunidad.
Creo que esa es una parte de la importancia del sistema de salud y un sistema que ha crecido a partir del Seguro Popular. Sería cuanto y bienvenido.
Pregunta: Buenas tardes, Pepe. Buenas tardes, señora.
Pues aquí estamos, ya iniciamos nuestro recorrido tradicional que hacemos por todo el país -en los 32 Estados- como sociedad civil, así lo hemos hecho por 36 años, trabajando por ese camino y me quise detener el día de hoy para también formularte una pregunta que creo que ayudará para avanzar mucho en el trabajo que hemos hecho nosotros, durante estas tres décadas.
En estos años nos hemos dado cuenta -a través de este andar y como bien lo dijo Mike Arriola ahorita, hace un rato, en su presentación- que es importante hacer énfasis en la prevención.
Lamentablemente a veces solamente lo vemos con números, lo que puede redituar para el país el verlo de esa manera, pero en el tema humano -que es algo que le quiero encargar mucho en su Gobierno y a usted, Señora Juana- quienes padecen todo ese tipo de consecuencias, de enfermedades crónico-degenerativas y todo lo que estamos padeciendo equivale a un infierno para el que lo vive.
Yo sí le quisiera pregunta, en su haber como Presidente de la República, qué es lo que harías en el tema de prevención y qué es lo que nos sugerirías a nosotros que hagamos juntos, como sociedad civil, para tener un impacto real y no llegar al declive, como lo mencionaba Mike Arriola hace unos momentos.
Esa es mi pregunta: ¿Qué tanto puedes hacer como Presidente en el tema de prevención y qué tanto nosotros podemos hacer, sumándonos a esta gran alianza, si así lo prefieres?
Muchas gracias.
Pregunta: Buenas tardes, bienvenido.
Yo soy Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, en la Facultad de Medicina; definitivamente la Investigación es un asunto que creo que, desde el lado Académico y desde el lado de Investigación, nos preocupa muchísimo porque finalmente, si uno hace unas reflexión en cuanto a la salud, para que uno pueda curar una enfermedad, hay que saberla diagnosticar y para poderla diagnosticar adecuadamente, definitivamente se necesita utilizar investigación básica y es donde creo que podemos y tenemos que trabajar sobre innovación y sobre desarrollo tecnológico.
Entonces aquí, la pregunta es: ¿Qué estrategia propone para lograr para que esto esté totalmente automatizado y qué propone para que aumente el financiamiento para Investigación?
Esta es una preocupación de los Investigadores de todo el país y en particular, para los de mi Universidad, que es en lo que estamos preocupados.
Muchas gracias.
José Antonio Meade Kuribreña: Gracias, muchas gracias, muy buenas tardes.
Estoy muy, muy contento, muy emocionado de estar con ustedes, hablando de un tema muy importante, del tema de la salud.
Vamos a ir a una Convención, muchos de quienes aquí están habrán de ser Delegados y en la Convención habremos de hablar de nombres pero también vamos a hablar de ideas, vamos a hablar de propuestas, vamos a hablar de lo que le preocupa a los mexicanos y nada más central en la preocupación de los mexicanos que la salud y nadie mejor con quién platicarlo que con ustedes y en ningún lugar mejor que en la Convención.
Hoy aquí están Médicos, Enfermeras, Paramédicos, Investigadores, Especialistas, muchos quienes han dedicado una vida a cuidar a los mexicanos cuando la salud les falta.
Yo le agradezco mucho a Joel Ayala que esté aquí porque Joel Ayala sabe lo importante que es la salud, pero sabe también lo importante que es que quienes nos ayudan a conservarla y a preservarla, tengan las mejores condiciones.
Por eso con Joel hemos avanzado mucho en el cuidado y en la atención de quienes nos cuidan y que nos atienden. Se lo agradeceremos siempre a Joel.
Y la Fundación Colosio es el mejor puente para que en su seno platiquemos con ideas, y hacer equipo con la Fundación Colosio del Estado de México, con Alfredo Baranda, con José Murat, y sumar a ese esfuerzo a Sergio Alcocer, nos permite que lo mejor del conocimiento, lo mejor de estos foros esté aquí presente y que lleguemos a la Convención con ideas y con propuestas.
Muchas gracias a la Fundación Colosio.
Y no podíamos haber tenido mejor resumen que el que hizo Ana Lilia, un resumen que refleja una mujer con talento, una mujer que lleva la voz del Estado de México fuerte en el Senado, una mujer visionaria y una funcionaria pública de excelencia, una funcionaria pública que nos recuerda que en el servicio público hay valores, hay talento, hay emoción y hay entrega.
Muchas gracias a la senadora Herrera.
Y que se haya hecho acompañar de otras senadoras: de Cristina Díaz que, por cierto, por diferentes razones, la quieren mucho en la Universidad Autónoma de Nuevo León, y ella quiere mucho a su universidad. Muchas gracias, Cristina.
Que esté aquí Mikel Arriola es un privilegio, Mikel es una de las gentes que más sabe del tema de salud, y lo sabe desde la perspectiva de quien fue responsable de dirigir los destinos del Instituto más importante, del Instituto más relevante en materia de salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El Instituto Mexicano del Seguro Social que es el Instituto más público, más cercano, el que se encarga de atender a más de 70 millones de mexicanos. Muchas gracias a Mikel Arriola.
Muchas gracias a Ernesto Nemer, que estuvo pendiente de que esto saliera bien, de que estuvieran aquí quienes van a ser delegados y que tuviéramos la oportunidad de escucharlos.
Y un lujo que nos pudiéramos escuchar en presencia de César Camacho.
Muchas gracias a Ernesto y muchas gracias a César.
María Elena, muchas gracias Rosalía. Muchas gracias a quienes hoy están aquí.
Las preguntas no podían haber sido más pertinentes, el Seguro Popular es heredero de una larga tradición de buscar soluciones para atender en la salud a quien está fuera del sector formal.
Hemos hecho muchos esfuerzos, algunos vigentes en el IMSS, como el Programa del IMSS Prospera, pero el que más alcance tiene es el Seguro Popular.
Criticarlo desde las campañas es fácil, criticarlo desde las campañas no exige mucha información. El que no conoce el Seguro Popular dice que ni es seguro ni es popular. La verdad es que echar discursos sobre la salud es fácil, lo que es difícil es llevar la salud a 53 millones de mexicanos, 53 millones de mexicanos que hoy tienen acceso a atención, a médico, a medicina y a clínica.
No hay manera que vayamos a dejar que el Seguro Popular desaparezca, por el contrario, tenemos que fortalecerlo, y tenemos que fortalecerlo porque sabemos lo importante que es que el Seguro Popular acompañe al adulto mayor, y que el adulto mayor sepa que la pensión del adulto mayor se va acompañar del acceso al Seguro Popular.
Que sepa, quien está en las familias de Prospera, que sabemos por definición necesitan un apoyo, que van a contar con el Seguro Popular. Es un programa importante, y el acceso a la salud, lo que nos asegura, es que cuando la perdamos no perdamos también nuestro patrimonio, y que nuestra único preocupación sea recuperar nuestra salud.
Santiago Velázquez y yo somos muy amigos, nos conocimos en la Secretaría de Desarrollo Social, y le pone emoción y temple a todo lo que hace. Es un privilegio ser su amigo, caminar con él, atender sus cuestionamientos, y el de hoy, un cuestionamiento central.
La transición más importante que podemos hacer en materia de salud es movernos de lo curativo a lo preventivo, y como nunca estamos preparados para hacerlo, porque tenemos mucha información, porque sabemos, con la información que tenemos, quien está en riesgo y sabemos además qué hábitos tienen que cambiar para evitar caer en la medicina curativa.
Si cambiamos los hábitos, si trabajamos en la prevención vamos a gozar de nuestra edad adulta, y vamos a gozar de ella con buena calidad de vida y con patrimonio. Nada más lamentable que por falta de prevención nos falte también la salud. Y hoy, que tenemos tanta información, muy importante que estemos atentos de lograrlo.
Y muy importante para lograrlo que vinculemos a la investigación con el diagnóstico, a la investigación con el tratamiento.  Es un número muy acotado de enfermedades el que explica la mayor parte de nuestro gasto en materia de salud.
Acá se habló de presupuesto, el presupuesto lo consumen y nos regresa, lo que decía Santiago, a un conjunto de enfermedades que son prevenibles. El grueso del presupuesto del IMSS, el 80 por ciento, se va en hipertensión, en diabetes, en cáncer de mama y en cáncer de próstata detectables en tiempo. Y cuando en tiempo se detectan, la posibilidad de una buena (inaudible) es muy elevada.
Y diabetes e hipertensión dependen mucho del estilo de vida, si corregimos el estilo de vida tendremos un México con la posibilidad de que por primera vez una generación esté libre o abata significativamente esos males.
Y si lo hacemos, vamos a liberar presupuesto, y si investigamos cuáles son los mejores hábitos, cuál es la mejor manera de inducir esos hábitos, cuál es la mejor manera de hacer un diagnóstico temprano, incluso ya en la etapa de la diabetes, mucho mejora el tratamiento si se detectar temprano, mucho más fácil atención si ponemos la tecnología al servicio de la prevención.  
Cuando vayamos a la Convención queremos convencer y emocionar porque somos los mejores, queremos convencer y emocionar porque tenemos vocación de triunfo, pero sobre todo, queremos convencer y emocionar porque vamos a tener las mejores ideas y las mejores propuestas, porque vamos a ver hechos los mejores diagnósticos, porque vamos a ver platicado, y en consenso, encontrado las mejores alternativas de solución.
Tenemos claro cuál es la agenda en la que tenemos que trabajar hacia adelante, tenemos claro cuáles son esas propuestas que tenemos que desarrollar juntos y tenemos claro cuáles son los ejes que habrán de asegurar que en México tengamos mucho mejor acceso a la salud.
Y en función de lo que aquí se ha platicado, de las incógnitas que se han planteado, de los cuestionamientos que se hicieron, de lo que Ana Lilia nos resumió, se pueden anticipar, de entrada, por lo menos seis temas en la agenda que son fundamentales.
El primero es: lejos de desparecer el Seguro Popular, tenemos que fortalecerlo y tenemos que fortalecerlo para que esas 53 millones de personas que hoy tienen acceso a la salud, con cargo al Seguro Popular, se puedan atender en las clínicas del Seguro Popular, pero que se pueda atender en cualquier clínica que le quede a la mano.
Así habremos darle un fortalecimiento sin igual al Seguro Popular.
Ya aprendimos que podemos hacer, una diferencia importante, en nuestra infraestructura educativa, hemos trabajado en Escuelas al 100, no hay ninguna razón para que no podamos tener también clínicas al cien, en materia de equipamiento y en materia de atención.
Hablar hoy de prevención, es hablar de la mujer, y tenemos en materia de salud, que tener una atención específica y una línea que esté completamente dedicada a los retos de salud que tiene la mujer.
Tenemos, adicionalmente, y lo podemos hacer y lo tenemos a la mano, eliminar las carencias en la primera infancia, eliminar de México la mal nutrición, eliminar de México la falta de atención y tratamiento al cáncer infantil. Lo tenemos a la mano y podemos, en esta siguiente administración, hacer un trabajo de política de salud para eliminar las carencias de la primera infancia.
Nuestra oportunidad más importante es movernos de lo curativo a lo preventivo. En la prevención están economías presupuestales, en la prevención está la oportunidad de vida sana, en la prevención está el cumplimiento de una obligación que tenemos de poner al servicio de los mexicanos la información, la tecnología y la investigación, para que, con buenos hábitos, con buena atención seamos capaces de vivir una vida sana, una vida plena y una vida, en lo posible, lejos de lo curativo.
Sabiendo que lo curativo va a estar ahí, busquemos que lo preventivo nos evite caer en esa etapa de la atención.
Y, finalmente, como sexto punto de la agenda, tenemos que lograr que la tecnología esté al servicio de que demos una mucha mejor atención.
Ya hemos dado pasos muy importantes, pero podemos poner en manos de los pacientes, con las mejores soluciones tecnológicas, una mucha mayor calidad y una mucha mayor calidez.
Nos vamos con agenda, nos vamos con ideas, nos vamos con emoción de servicio. Llegaremos a una Convención unidos, con ideas y con vocación de triunfo.
Muchas gracias por haberme invitado a clausurar, junto con ustedes, este foro.
Muy buenas tardes, muchas gracias.
ooOOoo
Versión estenográfica
Toluca de Lerdo, Estado de México, 11 de enero de 2018
 
 
Entrevista al precandidato del PRI a la Presidencia de la República, al término del Segundo Foro Puntos de encuentro: Salud para todos
 
 
Pregunta: Señor, tocaba un punto muy importante que es la salud, sin embargo hay otros puntos que son importantes de tratar.
José Antonio Meade Kuribreña: Mira yo creo que son varios los temas que hay que ir revisando. En este espacio de una convención y un encuentro entre delegados y militantes, la posibilidad de que intercambiemos también ideas es valioso.
Hemos hablado ya de seguridad, hemos hablado de corrupción, hoy hablamos de salud, hablaremos de educación y son muchos los temas que nos permiten la posibilidad de intercambiar para enriquecer la discusión de la asistencia a la convención.
Pregunta: El tema de seguridad es primordial, no sólo en ciertos estados, a nivel República Mexicana.
José Antonio Meade Kuribreña: Es un punto muy importante, eso es algo que hemos venido ventilando y hemos puesto al centro de la discusión el análisis, de las armas, del dinero, de los recursos, lo de modificar la ley para poder hacer investigaciones contextualizadas y con un enfoque diferente, lograr resultados distintos de un tema que nos duele mucho.
Pregunta: Señor, por último el tema de la corrupción.
José Antonio Meade Kuribreña: Igual que el de seguridad que hoy tocamos, es un tema que hoy exige, primero, voluntad política y, segundo, transparencia, rendición de cuentas y autonomía al ministerio público.
Pregunta: ¿Utilizará todos los cuadros panistas (inaudible)?
José Antonio Meade Kuribreña: A ver, en este espacio cabemos todos, en este proyecto podemos encontrar un espejo en donde seamos muchos los que participemos con entusiasmo y con ánimo de construir.
Pregunta: Esta campaña negra que estaban denunciando que están haciendo en Venezuela, que le está denunciando el precandidato de Morena, supuestamente son de parte de la guerra sucia de sus adversarios.
José Antonio Meade Kuribreña: Eso hay que preguntárselo a él. Nosotros acá hacemos campaña limpia, campaña de ideas, campaña de propuestas, una campaña de (inaudible), pero sobre todo una campaña que lo que busca es generar unidad y esperanza.
Pregunta: ¿De lo de la devaluación del peso, señor? Que también se le estaba achacando
José Antonio Meade Kuribreña: Yo creo que el contexto macroeconómico es complicado y eso nos obliga a que seamos cuidadosos, a que seamos responsables y a que, en este espacio de propuestas, las que hagamos ayuden a generar certidumbre y no abonar a la preocupación.
Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *