El OFS y el Congreso no auditaron 140 mdp a Antonio Mendoza
El OFS solo observó 32.3 millones de pesos que dejó como adeudo el ex alcalde de Chiautempan, sin embargo omitió informar el destino de poco más de 140 millones de pesos que se presume tampoco comprobó
Roberto Nava Briones
Luego de que al municipio de Chiautempan le reprobaran su cuenta pública del ejercicio fiscal 2016 por no haber comprobado 32.3 millones de pesos correspondientes al cuarto trimestre de ese año, el OFS no incluyó poco más de 140 millones de pesos que en la recta final del 2016 fueron denunciados ante el Congreso local y se desconoce el proceso que se siguió al respecto.
De acuerdo al informe de resultados de la revisión y fiscalización superior de la cuenta pública del 2016 del periodo octubre-diciembre que presentó el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) a la Comisión de Finanzas y Fiscalización, detectó varias irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
Tras la no presentación de la cuenta pública de los meses de octubre, noviembre y
diciembre del 2016 y considerando que la Secretaria de Planeación y Finanzas notificó oficialmente al OFS sobre los recursos liberados a este Municipio, se verificó que recibió un total de ingresos por 32 millones 366 mil 943.97 pesos.
En ese entendido, el municipio lanero no entregó la documentación comprobatoria y justificativa de su destino a la fecha conforme al artículo 7 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, apegándose a la normatividad aplicable a cada uno de los fondos y/o
programas.
Sobresalen algunos de los rubros que el gobierno municipal no comprobó, como lo fue en gasto corriente, donde el adeudo suma la cantidad de 10 millones 454 mil 177.21 pesos.
Además de 9 millones 196 mil 134.00 pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).
En el caso del Programas de Fortalecimiento para la Seguridad, el ex alcalde no comprobó tres millones 975 mil 971.28 pesos y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (FISM) tampoco se comprobaron dos millones 150 mil 985.00 pesos.
Tampoco fueron comprobados los recursos del tercer ajuste trimestral que asciende a dos millones 570 mil 121.58 pesos y del Fondo de Compensación del tercer trimestre que suman un millón 269 mil 503.28 pesos.
A los adeudos de Antonio Mendoza, se sumaron un millón 409 mil 840.79 pesos de GIM programas, además de la Devolución de recursos de Registro Civil que suman 654 mil 329.00 pesos y Devolución de Impuestos nomina que ascienden a 226 mil 943.00 pesos y los Incentivos por la Venta de Gasolina y Diesel que suman 458 mil 938.83 pesos.
Por lo arriba expuesto, el OFS determinó que; “el municipio de Chiautempan, por medio del C. Antonio Mendoza Romero, en su carácter de Ex Presidente Municipal, no se presentó en las oficinas que ocupa la Comisión de Finanzas y Fiscalización, para el efecto de solventación de las observaciones de probable daño patrimonial pendientes de solventar”.
Los adeudos heredados no auditados
Cabe recordar que el ex alcalde de Chiautempan Antonio Mendoza Romero, convocó a cabildo el pasado 21 de diciembre del 2016 en el que acordaron heredarle el adeudo superior a los 140 millones de pesos a Héctor Domínguez Rugerio.
Lo anterior, porque el Congreso local le reprobó su cuenta pública del 2015 a Antonio Mendoza de la que detectó un daño patrimonial cercano a los 60 millones de pesos.
Además de que el mismo Poder Legislativo determinó reprobarle su cuenta pública parcial correspondiente al ejercicio fiscal del 2016 por no haber justificado el gasto de poco más de 70 millones de pesos.
Habrá que sumar otros adeudos que tiene la comuna con el Gobierno Federal y del Estado, por no haber comprobado puntualmente los recursos manejados y por haber evadido el pago de impuestos, lo cual le provocó que al municipio le fueran congeladas algunas de sus cuentas bancarias.
No obstante de lo anterior, se presume que la fracción parlamentaria del PRI cabildea con otras fracciones para poder cambiar el sentido del informe de resultados antes de que sea ratificado el dictamen correspondiente.