Mal nos representan, pero bien les pagamos
Gil Flores Maldonado
Así nos tienen la mayoría de los diputados locales en los congresos del país, salvo algunas honrosas excepciones.
El tema es que tienen ciertas responsabilidades para las cuales fueron electos, siendo estas las más importantes:
1.- Legislar: presentar, discutir, así como aprobar o rechazar leyes.
2.- Fiscalizar: Vigilar el uso y aprovechamiento de los recursos públicos
3.- Gestionar: Ayudar a los ciudadanos en el trámite de sus asuntos ante las demás instancias de la administración pública.
4.- Representar: Defender el interés público.
El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. IMCO, presenta algunos datos sobre como los recursos destinados para operar los congresos locales no se está traduciendo ni en mejores leyes, en aprovechamiento óptimo de los recursos públicos o llegando estos a los municipios de los distritos que representan.
Hoy 1125 diputados en nuestro país cuentan con la atribución para poder legislar sobre su propio salario. No se regulan los salarios de los legisladores que de un estado a otro varían descomunalmente y tan solo en este año las legislaturas ejercerán un presupuesto de 13 mil 500 millones de pesos equivalente al gasto de 739 municipios tan solo en 2015.
Los diputados en Guanajuato son quienes reciben el salario más alto por arriba de $170,000 pesos, mientras que en Tlaxcala perciben el más bajo, menos de $50,000. No dejando de ser lastimosos para la mayoría de la población que gana apenas el salario mínimo
Algo para analizar y que resulta preocupante es que el presupuesto a los congresos locales aumenta sin importar que estos redujeran el número de diputados como en Durango donde su nueva constitución redujo el número de diputados en un 17% o en Tlaxcala donde el número de diputados también disminuyo, pero se ejercerá un presupuesto igual al de un periodo de 3 años en tan solo 1 año 8 meses.
¡No hay austeridad al menos no para el despilfarro de recursos de los políticos en México!
Aunado a esto la gran mayoría de la población desconoce el trabajo legislativo de sus diputados, no se sienten representados o los perciben corruptos.
De la LXII legislatura en Tlaxcala solo Cesar Fredy del PRD diputado del distrito VIII ha presentado su informe del primer periodo legislativo.
De nada ha valido tener a personajes como: Guadalupe Sánchez Santiago, Héctor Israel Ortiz ex gobernador por mencionar a algunos, ocupando diputaciones plurinominales pues a pesar de ocupar cargos legislativos con anterioridad no vemos resultados claros en beneficio de los Tlaxcaltecas.
Mucho dependerá de que la ciudadanía en nuestro estado se interese en ocupar estos cargos para refrescar las ideas, las acciones y la política en nuestro estado. Eso o seguir padeciendo el reciclaje político.